Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet se reunió con vecinos del sector donde se instalará el pabellón de la Expo Milán

El jefe regional recordó que éste es el segundo pabellón que regresa al país después de una feria internacional: el primero fue el utilizado en la Exposición Universal de París en 1889.

El pabellón “El Amor de Chile”, que durante seis meses cobijó la muestra alimenticia que exhibió lo mejor de lo nuestro en la Expo Milán 2015, es el segundo pabellón en regresar al país tras 127 años de muestras internacionales, siendo el primero y único hasta el momento el que actualmente alberga al Museo Artequín, utilizado en la Exposición Universal de París de 1889.

Así lo recordó el Intendente Andrés Jouannet, quien afirmó que con la adjudicación del pabellón la Región está haciendo historia “Aquí está llegando una cuestión monumental. Esto es tan importante como que en 1889 se realizó la feria en París donde se presentó la Torre Eiffel, donde Chile participó con un pabellón que conocemos hoy como El Artequín y que está en la Quinta Normal en Santiago, que es el primer y único pabellón que está en Chile; el segundo que regresa es el pabellón “El Amor de Chile”, de la Expo Milán, por lo que esto es muy importante”, sostuvo.

La información fue entregada por el Intendente Jouannet tras reunirse con vecinos del sector donde se emplazará el pabellón que está siendo trasladado vía marítima desde Italia a Chile, afirmando que llegó el momento de integrar de forma definitiva al Cerro Ñielol a Temuco. “Le hemos dado la espalda al Cerro Ñielol, pero a partir de ahora vamos incorporar el cerro a la ciudad. Aquí va a estar “El Amor de Chile”, que va a tener una tienda de comercio justo, que estará en el primer piso, en el segundo piso estará habilitado un espacio cultural donde puedan venir los niños, las familias, los colegios y los jardines infantiles”, dijo.

En ese sentido, la Presidenta de la Junta de Vecinos N° 19 “Lourdes”, Cecilia García, sostuvo que el proyecto vendrá a darle un plus al barrio donde se emplazará el pabellón , en un terreno de 10 mil metros cuadrados que se encuentra emplazado frente a los edificios de la Contraloría y los Tribunales de Justicia, entre Bulnes y Prat. “En una primera mirada nos parece bastante interesante el proyecto, yo creo que le va dar un plus al sector, porque nosotros hemos trabajado en el tema de la seguridad y tenemos tranquila nuestra villa, entonces mientras se siga en esa misma línea este proyecto será maravilloso y va a beneficiar mucho a la cultura y al Turismo de Temuco”, afirmó la dirigenta.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio Mapuche, Jorge Reinao —que agrupa a emprendedores que se dedican a la artesanía, el rubro agroalimentario y el turismo— dijo que pondrán todo el empeño para que una vez que se ponga en funcionamiento el pabellón los productores de origen mapuche cuenten con una vitrina a través de la que puedan comercializar sus productos. “Nos sentimos muy bien al ser parte de este proyecto, creemos que este es el camino que nos lleva a encontrarnos como habitantes de la Región, así que vamos a hacer todos los esfuerzos para que este tema funcione, vamos a ser parte del desarrollo de esto, no nos vamos a quedar atrás porque siempre hemos sido muy perseverantes para buscar y encontrar lo que realmente queremos”, dijo.

Respecto de las características que debía cumplir el lugar en que se emplazará el pabellón, la Arquitecta del Gobierno Regional de La Araucanía, Carola Calderón explicó las razones para ubicarlo a los pies del Cerro Ñielol. “Cuando nos encargaron este desafío, porque si al Intendente le dieron cuatro días a nosotros nos dieron dos y medio, hicimos un análisis rápido para la localización, vimos las factibilidades, porque no en todas partes se puede construir. Analizamos, tres terrenos: éste, la Isla Cautín y el Parque Estadio; éste último tiene normativas que nos impedían levantarlo ahí, mientras que la Isla Cautín aún no es un sector consolidado, y nosotros necesitamos instalar el pabellón en un año, lo que significa que teníamos que tener además las condiciones para que esto funcione: locomoción, un público cautivo, que se daban en este lugar”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace