Categorías: Actualidad

Inyectan casi 13 mil millones de pesos para potenciar los recursos hídricos en La Araucanía

Tranques para captar aguas lluvias, proyectos de puesta en riego, obras de drenaje y capacitación en riego para los equipos técnicos de la zona, son algunos de los ejes que incluye el ambicioso plan de acción aprobado este lunes por el Consejo Regional, para que, en conjunto con Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y el Gobierno Regional de La Araucanía, se inyecten MM$12.815.700 entre 2017 y 2019.

Luego de meses de análisis el Programa “Gestión integral del recurso agua de riego para la Agricultura Familiar Campesina en la Región de La Araucanía” fue aprobado con éxito, Alberto Hofer, quien encabezó la gestión fue enfático en señalar que La Araucanía viene requiriendo desde hace un tiempo a esta parte que todos los recursos hídricos que existen estén a disposición de la agricultura “esto permite poner a disposición de nuestros pequeños productores MM$12.815.700 para la formulación y construcción de proyectos de ingeniería de riego y drenaje, y fomentar el establecimiento de cultivos intensivos con mayor rentabilidad en sus predios, porque ya es conocido en la región el positivo efecto del cambio climático que permite realizar estas inversiones y mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.

En este contexto, la Comisión de Agricultura del Consejo Regional ha analizado en varias sesiones los planteamientos del Programa y ha realizado aportes y observaciones para una mejor comprensión de sus alcances y delimitaciones, y para una gestión eficaz, eficiente y transparente.

Jacqueline Romero, Consejera y Presidenta de la Comisión de Agricultura se manifestó satisfecha con la aprobación “me siento muy satisfecha de que el pleno del Consejo haya aprobado este convenio después de mucho tiempo que lo estuvimos trabajando, lo más importante es que se adaptara a las condiciones de los nuestros pequeños productores de La Araucanía, donde se trató de evitar el entrampamiento para que toda la gente pudiera postular a estos sistemas de riego. Obviamente esto es histórico en La Araucanía, y esperamos continuar trabajando porque cualquier inversión que se haga de agua, es poca”.

Jorge Venegas, Encarga de la CNR en la región señaló “ahora viene todo un proceso administrativo, de traspaso de los fondos y firma del convenio y tenemos la esperanza de que el primer trimestre de 2017 podamos estar haciendo el llamado para los primeros concursos para obras de acumulación, riego y drenaje, coordinarnos con las Municipalidad y sus equipos técnicos que trabajan con los agricultores, para avanzar bien en este tema”.

Los principales cambios o aportes al desarrollo de la sección “Dinámica de intervención” del programa se pueden sintetizar en los siguientes aspectos:

1.Se establece explícitamente que los aportes anuales de la CNR serán incrementales respecto de la inversión promedio que la entidad ha realizado en los dos últimos años en la región (2015-2016).

2.Se estableció que para cada año de vigencia del Convenio respectivo entre la CNR y el Gobierno Regional, se efectuará una convocatoria regional para uno o más Concursos específicos de proyectos para el diseño y construcción de tranques acumuladores de aguas lluvia; para el diseño y construcción de obras para puesta en riego de tranques y otras aguas disponibles para riego y obras civiles; y para construcción de obras de drenaje, todo en la modalidad de concursos, ajustada a las normas jurídicas, administrativas y financieras que aplican en el contexto de la Ley 18.450.

3. Para asegurar la igualdad de oportunidades a todos los agricultores AFC de toda la región en el Programa sujeto del Convenio GORE-CNR, se estableció que los proyectos podían provenir de cualquier comuna, y ser levantados e ingresados a concurso por las propias organizaciones o particulares, con igual opción que los elaborados por la Oficina Técnica señalada.

4.Además de la permanente coordinación GORE (Diplader)-CNR- Municipios, se establece un Comité de Seguimiento del Programa, conformado por representantes de la Comisión Nacional de Riego (CNR), División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADER) y miembro(s) de la Comisión de Seguimiento del Consejo Regional de La Araucanía, el cual reportará al menos semestralmente al Consejo Regional y otras autoridades o entidades regionales que, a su juicio, requieran información sobre la marcha general del Programa.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

24 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace