Se trata de $12.815 millones que gracias a un convenio ejecutado durante 4 años entre el Gobierno Regional (GORE) y la CNR optimizará la gestión del recurso hídrico y mejorará las capacidades de los profesionales que trabajen en temas relacionados con agua.
Al respecto, el Secretario de Estado señaló que esto se enmarca en el Plan Araucanía impulsado por la Presidenta Bachelet, quien comprometió 7 mil millones para pequeñas obras de riego. «Nosotros en el Gobierno de la Presidenta Bachelet vamos a multiplicar por cuatro la construcción de embalses de gran envergadura en todo Chile, pero aquí hay que entender que existen demandas que van desde Arica y vamos avanzando gradualmente hacia el sur».
En cuanto a las precipitaciones hasta ahora existe una situación prácticamente normal y vamos a ver cómo se comporta la segunda parte del año, indicó el Secretario de Estado, quien recordó que «ya tuvimos una primavera el año anterior particularmente benéfica sobre todo para la producción de forraje».
Mientras que la nueva Intendenta, Nora Barrientos, se refirió al positivo alcance que tiene la iniciativa para la región y sus agricultores. «Claramente el agua para riego es un instrumento que mejora la productividad y los ingresos, en este caso, de las familias de la AFC» y enfatizó que «en la región están pasando cosas buenas y ustedes son los protagonistas».
Específicamente la firma del convenio permitirá implementar obras de acumulación de aguas lluvias y su puesta en riego, implementación de obras civiles y drenaje, y capacitación a agricultores, técnicos y profesionales de apoyo.
Además, durante la ceremonia, las autoridades entregaron 66 certificados de bonificación al riego y drenaje correspondientes a los concursos 204-2016 (proyectos individuales de riego intrapredial por un costo inferior a las UF 400) y 01-2017 (proyectos asociativos de obras civiles de acumulación y tecnificación), por un momento que alcanza los $938 millones y beneficia a 107 familias.
Durante la tarde la comitiva del Ministerio de Agricultura se trasladó hasta los sector Misión Boroa y Ranquilco Alto, en la comuna de Nueva Imperial, donde constataron el porcentaje de avance de la ejecución del Programa Construcción de Tranques para captar Aguas Lluvias que impulsa el Seremi de la cartera, Alberto Hofer, y que es financiado por la CNR.
En esta comuna se construyen 18 obras acumuladoras por un monto superior a $400 millones que permitirán a pequeños agricultores mapuches continuar cultivando la tierra. “Una de las oportunidades que nos da el cambio climático en la región es activar aquellos rubros que permiten una alta rentabilidad por hectárea, y ello no es posible si no disponemos de agua, por eso hay que gestionar y ocupar todos los recursos de hídricos existentes en la región. Esperamos terminar el período de administración con sobre 120 tranques” afirmó el Seremi Hofer.
Herminia Chicahual es un ejemplo de las gestiones que está realizando el Ministerio de Agricultura “para nosotros es un orgullo tener esta agua, con este tranque tremendo tenemos la esperanza de cultivar 2,5 hectáreas de frutillas, ahora sólo tenemos una 1,5. Nos cambiará la vida”.
En tanto, en el resto de la región hay 72 tranques construidos y 16 que iniciarán su proceso de construcción, más 25 que se ejecutarán gracias a un nuevo fondo concursable impulsado por la CNR.
En total, se estima que al finalizar los trabajos de construcción de tranques, cerca de 300 familias tengan acceso a recursos hídricos a perpetuidad gracias a una inversión que superará los $2.000 millones.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…