Categorías: Actualidad

Ministerio de Agricultura impulsa millonaria inversión para mejorar gestión del recurso hídrico en La Araucanía

Hasta la capital regional de La Araucanía llegó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, para que junto con la Intendenta Nora Barrientos, el Seremi Alberto Hofer, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery y otras autoridades anunciar una importante inversión que beneficiará a los integrantes de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en la principal zona indígena del país.

Se trata de $12.815 millones que gracias a un convenio ejecutado durante 4 años entre el Gobierno Regional (GORE) y la CNR optimizará la gestión del recurso hídrico y mejorará las capacidades de los profesionales que trabajen en temas relacionados con agua.

Al respecto, el Secretario de Estado señaló que esto se enmarca en el Plan Araucanía impulsado por la Presidenta Bachelet, quien comprometió 7 mil millones para pequeñas obras de riego. «Nosotros en el Gobierno de la Presidenta Bachelet vamos a multiplicar por cuatro la construcción de embalses de gran envergadura en todo Chile, pero aquí hay que entender que existen demandas que van desde Arica y vamos avanzando gradualmente hacia el sur».

En cuanto a las precipitaciones hasta ahora existe una situación prácticamente normal y vamos a ver cómo se comporta la segunda parte del año, indicó el Secretario de Estado, quien recordó que «ya tuvimos una primavera el año anterior particularmente benéfica sobre todo para la producción de forraje».

Mientras que la nueva Intendenta, Nora Barrientos, se refirió al positivo alcance que tiene la iniciativa para la región y sus agricultores. «Claramente el agua para riego es un instrumento que mejora la productividad y los ingresos, en este caso, de las familias de la AFC» y enfatizó que «en la región están pasando cosas buenas y ustedes son los protagonistas».

Específicamente la firma del convenio permitirá implementar obras de acumulación de aguas lluvias y su puesta en riego, implementación de obras civiles y drenaje, y capacitación a agricultores, técnicos y profesionales de apoyo.

Además, durante la ceremonia, las autoridades entregaron 66 certificados de bonificación al riego y drenaje correspondientes a los concursos 204-2016 (proyectos individuales de riego intrapredial por un costo inferior a las UF 400) y 01-2017 (proyectos asociativos de obras civiles de acumulación y tecnificación), por un momento que alcanza los $938 millones y beneficia a 107 familias.

Durante la tarde la comitiva del Ministerio de Agricultura se trasladó hasta los sector Misión Boroa y Ranquilco Alto, en la comuna de Nueva Imperial, donde constataron el porcentaje de avance de la ejecución del Programa Construcción de Tranques para captar Aguas Lluvias que impulsa el Seremi de la cartera, Alberto Hofer, y que es financiado por la CNR.

En esta comuna se construyen 18 obras acumuladoras por un monto superior a $400 millones que permitirán a pequeños agricultores mapuches continuar cultivando la tierra. “Una de las oportunidades que nos da el cambio climático en la región es activar aquellos rubros que permiten una alta rentabilidad por hectárea, y ello no es posible si no disponemos de agua, por eso hay que gestionar y ocupar todos los recursos de hídricos existentes en la región. Esperamos terminar el período de administración con sobre 120 tranques” afirmó el Seremi Hofer.

Herminia Chicahual es un ejemplo de las gestiones que está realizando el Ministerio de Agricultura “para nosotros es un orgullo tener esta agua, con este tranque tremendo tenemos la esperanza de cultivar 2,5 hectáreas de frutillas, ahora sólo tenemos una 1,5. Nos cambiará la vida”.

En tanto, en el resto de la región hay 72 tranques construidos y 16 que iniciarán su proceso de construcción, más 25 que se ejecutarán gracias a un nuevo fondo concursable impulsado por la CNR.

En total, se estima que al finalizar los trabajos de construcción de tranques, cerca de 300 familias tengan acceso a recursos hídricos a perpetuidad gracias a una inversión que superará los $2.000 millones.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

5 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

3 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

5 horas hace