Categorías: Política y Economía

Ley de Presupuesto 2017: senador Espina acusa contradicción del Gobierno en materia de prevención y reinserción

El parlamentario cuestionó al Gobierno por los escasos recursos que buscan destinar en esta Ley de Presupuesto a la prevención y reinserción social de reclusos, especialmente de menores infractores de ley. Asegura que de los 3.500 millones de dólares dirigidos a seguridad ciudadana, no más del 2,7% serán para estos dos temas.

En el marco del análisis de la partida correspondiente al ministerio de Justicia, realizada hoy en el ex Congreso, y que contó con la presencia del titular de la cartera, Jaime Campos, junto a los directores de servicios, el senador Espina criticó al Gobierno por no priorizar la prevención y reinserción en esta Ley de Presupuesto para el año 2017.

Espina dijo que “en el fondo el Gobierno habla mucho de querer trabajar en la reinserción de los reclusos, o en la intervención de los menores infractores de ley, pero en la práctica no se le destinan los recursos, ni se evalúan los programas. Por lo tanto, lo que creo que debemos hacer es votar en contra de las partidas específicas que dicen relación con la rehabilitación y programas de intervención social. Su cobertura es mínima y no hay evaluación de los mismos”. Agregó: “Vamos a seguir con un aumento de la delincuencia, mientras no se tome conciencia que es allí donde deben focalizarse los dineros del Estado”.

Es francamente inconcebible que del total de los recursos que el Estado de Chile destina a través de la Ley de Presupuesto a la seguridad ciudadana, y que ascienden a 3.500 millones de dólares, no más del 2,5% sean destinados a la rehabilitación de los delincuentes condenados y a la prevención, fundamentalmente, a la políticas orientadas a los menores infractores de ley”, explicó el senador RN.

Respecto al caso de Gendarmería,  el senador Espina señaló que “los dos programas de Gendarmería que dicen relación con la reinserción social y la rehabilitación, ambos no aumentan en recursos. Su cobertura es mínima y absurda, entre los dos programas no atienden a más de mil reclusos, en circunstancias que hay más de 25 mil que podrían ser beneficiados  con esos programas”.

“Entonces, cómo se puede hablar  de reinsertar socialmente, de lograr rescatar a primerizos que están condenados para que salgan del mundo del delito, si una cantidad ínfima de los recursos se destinan a la rehabilitación, y más aún, tampoco existe una evaluación respecto a los programas de se aplican”, añadió.

Finalmente, en ámbito el Sename,  el parlamentario expuso que “resulta incomprensible que existan más de 1.500 programas distintos del Sename, en donde el año pasado hubo 18.000 jóvenes que quedaron sin ningún tipo de atención y absolutamente abandonados, siendo infractores de ley. Los recursos y la cobertura para esos programas no aumenta, no se saben cuántas van a ser el comunas que van a tener el programa 24 horas, ni cuantos van a ser cubiertos por el programa terapia multisistémica”.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

5 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

6 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

9 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

10 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

10 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

12 horas hace