Categorías: Actualidad

Coloquio sobre la inclusión en la educación superior se realizó en Santo Tomás Temuco

En la jornada se expusieron las dificultades que tienen los estudiantes con discapacidad auditiva y como en Santo Tomás han abordado el tema.

Con la finalidad de trabajar por una sociedad más inclusiva, el Comité de Inclusión de Santo Tomás Temuco, realizó el coloquio denominado “Buenas Prácticas de Atención e Intervención en el Trabajo con Estudiantes en Situación de Discapacidad”, apuntando a incluir a los alumnos sordos en la Educación Superior.

Dentro de la actividad, se reconoció las dificultades que existen hoy en día para los estudiantes con discapacidad auditiva, considerando que la mayoría de los docentes no están preparados para enseñarles y a su vez ellos no traen una base educacional adecuada, puesto que gran parte de estos jóvenes desertan de estudiar al pasar a la educación media. Con respecto a este tema, la académica de la Universidad Austral de Chile y profesora de sordos, Karina Muñoz, indicó que “teniendo un equipo de trabajo, con intérpretes y con apoyo pedagógico de una educadora diferencial, es un inicio que permite que estudiantes sordos se sientas incluidos en la sociedad con la que conviven. Quiero destacar que el trabajar con sordos requiere de diferentes adaptaciones, que uno como persona y como institución debe realizar, pero veo que Santo Tomás lo ha tomado a cabalidad”.

Por su parte Santo Tomás, propone una educación más cercana entre estudiantes y docentes, como bien señala Jeannette Alday, presidenta del Comité de Inclusión de la sede Temuco, al mencionar que: “La forma en como nuestros docentes que no son del área de la educación diferencial, pueden acercarse a los estudiantes con capacidades diferentes para poder enseñarles, demuestra el compromiso que tenemos con ellos”.

La actividad también contó con las intervenciones de los docentes de Santo Tomás, Lorena Cruz-Johnson, diseñadora publicitaria y Patricio Mardones, docente de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, quienes comentaron sobre su experiencia con estudiantes en situación de discapacidad.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

3 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

4 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

7 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

8 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

8 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

10 horas hace