Categorías: Actualidad

Coloquio sobre la inclusión en la educación superior se realizó en Santo Tomás Temuco

En la jornada se expusieron las dificultades que tienen los estudiantes con discapacidad auditiva y como en Santo Tomás han abordado el tema.

Con la finalidad de trabajar por una sociedad más inclusiva, el Comité de Inclusión de Santo Tomás Temuco, realizó el coloquio denominado “Buenas Prácticas de Atención e Intervención en el Trabajo con Estudiantes en Situación de Discapacidad”, apuntando a incluir a los alumnos sordos en la Educación Superior.

Dentro de la actividad, se reconoció las dificultades que existen hoy en día para los estudiantes con discapacidad auditiva, considerando que la mayoría de los docentes no están preparados para enseñarles y a su vez ellos no traen una base educacional adecuada, puesto que gran parte de estos jóvenes desertan de estudiar al pasar a la educación media. Con respecto a este tema, la académica de la Universidad Austral de Chile y profesora de sordos, Karina Muñoz, indicó que “teniendo un equipo de trabajo, con intérpretes y con apoyo pedagógico de una educadora diferencial, es un inicio que permite que estudiantes sordos se sientas incluidos en la sociedad con la que conviven. Quiero destacar que el trabajar con sordos requiere de diferentes adaptaciones, que uno como persona y como institución debe realizar, pero veo que Santo Tomás lo ha tomado a cabalidad”.

Por su parte Santo Tomás, propone una educación más cercana entre estudiantes y docentes, como bien señala Jeannette Alday, presidenta del Comité de Inclusión de la sede Temuco, al mencionar que: “La forma en como nuestros docentes que no son del área de la educación diferencial, pueden acercarse a los estudiantes con capacidades diferentes para poder enseñarles, demuestra el compromiso que tenemos con ellos”.

La actividad también contó con las intervenciones de los docentes de Santo Tomás, Lorena Cruz-Johnson, diseñadora publicitaria y Patricio Mardones, docente de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena, quienes comentaron sobre su experiencia con estudiantes en situación de discapacidad.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace