Categorías: Actualidad

Ministra Saball encabezó capacitación para implementar Ley de Regularización de Viviendas

En el marco de la nueva Ley 20.898, sobre de Regularización de la Autoconstrucción, aprobada en febrero pasado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo considera capacitaciones a funcionarios municipales de todo el país. Hoy, la titular de la cartera, Paulina Saball, dio inicio a la capacitación para los 32 municipios de la Región de la Araucanía y funcionarios del Minvu para que conozcan en detalle los aspectos más relevantes de la nueva ley.

Además, la secretaria de Estado entregara subsidios para Mejoramiento y Ampliación de Viviendas a 135 familias de Curacautín.

Una importante jornada de capacitación a los 32 directores de obras municipales de la región de La Araucanía encabezó la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball,  instancia que tuvo como objetivo revelar los aspectos más importantes de la Ley 20.898, que simplifica los procedimientos para la regularización de viviendas de autoconstrucción y la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).

La jornada apuntó a detallar los alcances de la nueva ley –aprobada en febrero pasado–, que establece un procedimiento simplificado para la regularización en la autoconstrucción de viviendas subsidiadas en caso de catástrofes, edificaciones de microempresas y equipamiento social; que incluye, además, modificaciones a la normas aplicables en zonas declaradas afectadas por catástrofes, accesibilidad universal y ascensores.

Al respecto, la Ministra Saball destacó que este taller tuvo como propósito trabajar en conjunto entre los directores de obra y el equipo de Desarrollo Urbano del Minvu para abordar la implementación. “Estos talleres lo comenzamos en la Región de La Araucanía porque queremos hacer un reconocimiento al origen de esta ley, que es una moción parlamentaria, en la que tuvieron un rol muy activo los senadores Eugenio Tuma y José García Ruminot, los que complementaron dos dimensiones de esta ley: lo que dice relación con Vivienda y también con Equipamiento e Industrias Inofensivas. Quiero destacar que, gracias a sus aportes, esta ley tiene su origen en la Región de La Araucanía”, aseguró la Secretaria de Estado.

Esta ley, conjuntamente con otorgar a los propietarios la posibilidad de obtener la recepción definitiva total o parcial de viviendas que tengan una superficie cuyos recintos habitables no excedan los 90 o 140 metros cuadrados y cumplan con las demás exigencias que establece la misma ley, posibilita la regularización de edificaciones destinadas a microempresas y/o equipamiento social.

En relación a la Ley 20.898, la Ministra Saball destacó que ésta permite regularizar viviendas que fueron levantadas por autoconstrucción y que no han sido recepcionadas por los municipios. “Buscamos brindarles una oportunidad a esas familias que las han construido y las habitan, de tal manera que regularicen sus propiedades para que las mejoren y puedan acceder a los beneficios que tienen los subsidios habitacionales. O, en el caso de La Araucanía, acceder a un programa tan relevante como es el de Acondicionamiento Térmico, que constituye uno de los desafíos más importantes en materia ambiental.

En este contexto, la titular del Minvu se reunirá durante la tarde con un grupo de vecinos del sector Amanecer de Temuco, que pueden ser sujetos de regularizar sus viviendas a través de esta ley, instancia en la que informará sobre los alcances de las nuevas normas y un reconocimiento al aporte de los parlamentarios de la región, quienes ayudaron a impulsar la moción en el Congreso.

Destacó además la ministra que “queremos celebrar el hecho que se puede y se deben generar políticas públicas que nazcan del diálogo, de las cercanías con las comunidades para favorecer a los chilenos y chilenas”.

Entrega 135 subsidios en Curacautín

Durante la jornada, la Ministra Saball se trasladará a Curacautín, donde encabezará la entrega de subsidios a 135 familias de sectores urbanos y rurales, enmarcados en el Programa de Protección del Patrimonio Familiar.

En la ocasión, se entregarán subsidios a 66 familias del Comité de Mejoramiento de Viviendas San José, 13 del Comité de Mejoramiento Malalcahuello Manzanar y a 56 familias del Comité Habitacional Mi Casa.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

4 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

4 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

6 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace