Categorías: Actualidad

Mujeres Lafkenches de la pesca artesanal en la Araucanía se titulan en gestión de negocios

Gracias al programa + Capaz Mujer Emprende ejecutado mediante convenio de Sence, Sernapesca  y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Habilidades “para hacer negocio” y para llevar de mejor modo la contabilidad de sus emprendimientos fueron parte de los aprendizajes que recibieron 26 de mujeres de la pesca artesanal de la Araucanía certificadas en gestión de emprendimiento gracias al programa + Capaz Mujer Emprende, que que por primera vez se incorpora con enfoque de género en la pesca artesanal.

La iniciativa benefició a mujeres recolectoras de Nehuentúe, Coi Coi, Pilolcura, Champulli Costa, Lilicura y Hueñalihuen, quienes fueron certificadas en una ceremonia realizada en Carahue junto a autoridades regionales y comunales.

La iniciativa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como sentido primordialfortalecer y ampliar la fuerza de trabajo femenino mejorando las condiciones de vida de mujeres y jóvenes, en este caso vinculadas al sector pesquero. Por medio de esta capacitación, las beneficiarias pudieron fortalecer sus conocimientos para emprendimientos en áreas de gastronomía, turismo, artesanía y valor agregado para recursos pesqueros.

El programa + Capaz Mujer Emprende es impulsado por el Sence y ejecutado en el sector pesquero artesanal mediante el convenio de colaboración con Sernapesca y el Fondo Fomento de la Pesca Artesanal, que trabaja en terreno el diagnóstico. La ejecución de estas capacitaciones estuvo en manos de la consultora Didaktika Limitada Relatores Asesorías.

Bernardo Pardo, director regional Sernapesca Araucanía señaló que “esto muestra de manera concreta el mandato presidencial de incorporar a la mujer en la fuerza laboral, y nos demuestra también que la implementación de este tipo de programas debe hacerse con los servicios públicos trabajando de manera conjunta al intervenir en un territorio”.

Este año el programa favorece a 500 mujeres inscritas en el Registro de Pesca Artesanal (RPA) desde las regiones del Biobío a Los Lagos, facilitando además su acceso a estos cursos con subsidios para cuidado infantil y transporte. Los cursos se focalizan en mujeres de 18 a 64 años de edad, que desarrollan o pretenden hacer un emprendimiento económico, las cuales reciben $300.000 pesos más asistencia técnica de 22 horas para implementar sus iniciativas.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

1 hora hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

2 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace