Categorías: Actualidad

Mujeres Lafkenches de la pesca artesanal en la Araucanía se titulan en gestión de negocios

Gracias al programa + Capaz Mujer Emprende ejecutado mediante convenio de Sence, Sernapesca  y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Habilidades “para hacer negocio” y para llevar de mejor modo la contabilidad de sus emprendimientos fueron parte de los aprendizajes que recibieron 26 de mujeres de la pesca artesanal de la Araucanía certificadas en gestión de emprendimiento gracias al programa + Capaz Mujer Emprende, que que por primera vez se incorpora con enfoque de género en la pesca artesanal.

La iniciativa benefició a mujeres recolectoras de Nehuentúe, Coi Coi, Pilolcura, Champulli Costa, Lilicura y Hueñalihuen, quienes fueron certificadas en una ceremonia realizada en Carahue junto a autoridades regionales y comunales.

La iniciativa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como sentido primordialfortalecer y ampliar la fuerza de trabajo femenino mejorando las condiciones de vida de mujeres y jóvenes, en este caso vinculadas al sector pesquero. Por medio de esta capacitación, las beneficiarias pudieron fortalecer sus conocimientos para emprendimientos en áreas de gastronomía, turismo, artesanía y valor agregado para recursos pesqueros.

El programa + Capaz Mujer Emprende es impulsado por el Sence y ejecutado en el sector pesquero artesanal mediante el convenio de colaboración con Sernapesca y el Fondo Fomento de la Pesca Artesanal, que trabaja en terreno el diagnóstico. La ejecución de estas capacitaciones estuvo en manos de la consultora Didaktika Limitada Relatores Asesorías.

Bernardo Pardo, director regional Sernapesca Araucanía señaló que “esto muestra de manera concreta el mandato presidencial de incorporar a la mujer en la fuerza laboral, y nos demuestra también que la implementación de este tipo de programas debe hacerse con los servicios públicos trabajando de manera conjunta al intervenir en un territorio”.

Este año el programa favorece a 500 mujeres inscritas en el Registro de Pesca Artesanal (RPA) desde las regiones del Biobío a Los Lagos, facilitando además su acceso a estos cursos con subsidios para cuidado infantil y transporte. Los cursos se focalizan en mujeres de 18 a 64 años de edad, que desarrollan o pretenden hacer un emprendimiento económico, las cuales reciben $300.000 pesos más asistencia técnica de 22 horas para implementar sus iniciativas.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

25 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

1 hora hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

1 hora hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace