Categorías: Actualidad

Mujeres Lafkenches de la pesca artesanal en la Araucanía se titulan en gestión de negocios

Gracias al programa + Capaz Mujer Emprende ejecutado mediante convenio de Sence, Sernapesca  y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Habilidades “para hacer negocio” y para llevar de mejor modo la contabilidad de sus emprendimientos fueron parte de los aprendizajes que recibieron 26 de mujeres de la pesca artesanal de la Araucanía certificadas en gestión de emprendimiento gracias al programa + Capaz Mujer Emprende, que que por primera vez se incorpora con enfoque de género en la pesca artesanal.

La iniciativa benefició a mujeres recolectoras de Nehuentúe, Coi Coi, Pilolcura, Champulli Costa, Lilicura y Hueñalihuen, quienes fueron certificadas en una ceremonia realizada en Carahue junto a autoridades regionales y comunales.

La iniciativa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como sentido primordialfortalecer y ampliar la fuerza de trabajo femenino mejorando las condiciones de vida de mujeres y jóvenes, en este caso vinculadas al sector pesquero. Por medio de esta capacitación, las beneficiarias pudieron fortalecer sus conocimientos para emprendimientos en áreas de gastronomía, turismo, artesanía y valor agregado para recursos pesqueros.

El programa + Capaz Mujer Emprende es impulsado por el Sence y ejecutado en el sector pesquero artesanal mediante el convenio de colaboración con Sernapesca y el Fondo Fomento de la Pesca Artesanal, que trabaja en terreno el diagnóstico. La ejecución de estas capacitaciones estuvo en manos de la consultora Didaktika Limitada Relatores Asesorías.

Bernardo Pardo, director regional Sernapesca Araucanía señaló que “esto muestra de manera concreta el mandato presidencial de incorporar a la mujer en la fuerza laboral, y nos demuestra también que la implementación de este tipo de programas debe hacerse con los servicios públicos trabajando de manera conjunta al intervenir en un territorio”.

Este año el programa favorece a 500 mujeres inscritas en el Registro de Pesca Artesanal (RPA) desde las regiones del Biobío a Los Lagos, facilitando además su acceso a estos cursos con subsidios para cuidado infantil y transporte. Los cursos se focalizan en mujeres de 18 a 64 años de edad, que desarrollan o pretenden hacer un emprendimiento económico, las cuales reciben $300.000 pesos más asistencia técnica de 22 horas para implementar sus iniciativas.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

4 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

5 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

14 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

15 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

15 horas hace