Categorías: Actualidad

Mujeres Lafkenches de la pesca artesanal en la Araucanía se titulan en gestión de negocios

Gracias al programa + Capaz Mujer Emprende ejecutado mediante convenio de Sence, Sernapesca  y el Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal.

Habilidades “para hacer negocio” y para llevar de mejor modo la contabilidad de sus emprendimientos fueron parte de los aprendizajes que recibieron 26 de mujeres de la pesca artesanal de la Araucanía certificadas en gestión de emprendimiento gracias al programa + Capaz Mujer Emprende, que que por primera vez se incorpora con enfoque de género en la pesca artesanal.

La iniciativa benefició a mujeres recolectoras de Nehuentúe, Coi Coi, Pilolcura, Champulli Costa, Lilicura y Hueñalihuen, quienes fueron certificadas en una ceremonia realizada en Carahue junto a autoridades regionales y comunales.

La iniciativa de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet tiene como sentido primordialfortalecer y ampliar la fuerza de trabajo femenino mejorando las condiciones de vida de mujeres y jóvenes, en este caso vinculadas al sector pesquero. Por medio de esta capacitación, las beneficiarias pudieron fortalecer sus conocimientos para emprendimientos en áreas de gastronomía, turismo, artesanía y valor agregado para recursos pesqueros.

El programa + Capaz Mujer Emprende es impulsado por el Sence y ejecutado en el sector pesquero artesanal mediante el convenio de colaboración con Sernapesca y el Fondo Fomento de la Pesca Artesanal, que trabaja en terreno el diagnóstico. La ejecución de estas capacitaciones estuvo en manos de la consultora Didaktika Limitada Relatores Asesorías.

Bernardo Pardo, director regional Sernapesca Araucanía señaló que “esto muestra de manera concreta el mandato presidencial de incorporar a la mujer en la fuerza laboral, y nos demuestra también que la implementación de este tipo de programas debe hacerse con los servicios públicos trabajando de manera conjunta al intervenir en un territorio”.

Este año el programa favorece a 500 mujeres inscritas en el Registro de Pesca Artesanal (RPA) desde las regiones del Biobío a Los Lagos, facilitando además su acceso a estos cursos con subsidios para cuidado infantil y transporte. Los cursos se focalizan en mujeres de 18 a 64 años de edad, que desarrollan o pretenden hacer un emprendimiento económico, las cuales reciben $300.000 pesos más asistencia técnica de 22 horas para implementar sus iniciativas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace