Nuevos equipos de laboratorio agilizan atención en hospital Pitrufquén

El nuevo Microscopio Óptico y la Centrifuga para muestras, agilizan los tiempos de entrega de muestras y mejoran el servicio a los pacientes del Laboratorio del hospital Pitrufquén.

Con una inversión de casi 18 millones de pesos, el Servicio de Salud Araucanía Sur entregó nuevos equipamientos para el laboratorio del Hospital Pitrufquén. Se trata de un Microscopio Óptico Universal, ($3.594.000) y una Centrífuga Digital para muestras ($14.380.000), que llegan a reforzar la atención y agilizar los procedimientos del laboratorio del establecimiento.

El Director del Hospital Pitrufquén, Pedro Valenzuela manifestó que “la adquisición de estos equipos para el laboratorio, forma parte de la necesidad de mantenernos al día en tecnología y ofrecer estándares óptimos de calidad en los exámenes que hacemos”.

Para la Tecnólogo Médico, Claudia Contreras, Encargada del Laboratorio, estos nuevos equipos, llegan con dos propósitos específicos, y que son “el aumentar la cantidad de equipos ya existentes dentro del servicio y por otra parte el modernizar los mismos”, dado que ambos equipos, tanto el Microscopio Óptico, como la centrifuga digital de muestras, cuentan con tecnología de última generación, lo que permitirá agilizar y entregar un mejor servicio a la comunidad usuaria del hospital Pitrufquén.

Una de las principales características del Microscopio Óptico, es su capacidad de realizar microscopia de contraste e inmunoflurecencia a través de su luz polarizada. Además de poseer una Luz Led la cual tiene una mayor duración de años permitiendo que el equipo se encuentre operativo por más tiempo.

Por su parte la adquisición de una nueva Centrifuga Digital para muestras permite duplicar la productividad y toma de muestras y se suma al anterior dispositivo que ya posee el servicio de Laboratorio.

Ambos equipamientos médicos beneficiarán a más de 35 mil personas que mensualmente se atienden en el establecimiento para realizarse exámenes y tomas de muestras.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

44 minutos hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

1 hora hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

1 hora hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

1 hora hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

3 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

4 horas hace