Como parte del trabajo interinstitucional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) dictó en la Región de La Araucanía el taller Aproximación a la definición y gestión del patrimonio desde el territorio. El encuentro forma parte del Ciclo Nacional de Talleres para Gestión Local del Patrimonio se impartió en la ciudad de Temuco.
En relación con la relevancia del taller para el desarrollo de políticas locales en gestión patrimonial, Pedro Mariman, Director Regional de Cultura en La Araucanía, coincidió que este tipo de instancias resultan necesarias “en un contexto de desarrollo de nuevas políticas culturales, que pone especial atención en temáticas vinculadas a las ciudadanías culturales, las memorias, los territorios y el patrimonio como expresión de la diversidad de nuestro país”.
En la ocasión participaron autoridades regionales y comunales, funcionarios municipales, ciudadanía empoderada con el cuidado y salvaguardia del patrimonio, representantes de comunidades indígenas, instituciones públicas implicadas en diferentes áreas de la gestión cultural y otros gestores patrimoniales.
Participantes opinan:
En conversación con Portal Patrimonio, varios asistentes agradecieron la oportunidad y valoraron la importancia de esta instancia interinstitucional.
Marcela Rivera, Encargada de Patrimonio en la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda de La Araucanía, calificó la instancia de “importante” y “dinámica”. “Nos han enseñado nuevas metodologías para gestión del patrimonio. Me voy bastante contenta porque tengo nuevas herramientas que yo podría usar en mi institución”, comentó.
El Sercotec estuvo representado por Andrés Villarroel quien aseguró que “me ha parecido muy interesante este taller” que le permitió obtener “muchos conceptos nuevos para mí. Por tanto, podré estandarizar conocimientos y líneas de trabajo”.
Víctor Hugo Márquez, de la Unidad de Patrimonio del Gobierno Regional dijo que le pareció interesante desde el comienzo. “Tiene que ver mucho con el trabajo que realizo. Es una alternativa que hay que aplicar y los conocimientos se han transferido de manera participativa. Nosotros también hemos entregado nuestros conocimientos. En conjunto, nos permite delinear estrategias de trabajo para la región”, opinó.
Además del taller realizado en La Araucanía, ya han tenido lugar los encuentros programados para Iquique y Concepción.
El Ciclo Nacional de Talleres para la Gestión Patrimonial prevé la realización de alrededor de 50 encuentros que pretenden transferir conocimientos, habilidades y herramientas a cerca de 2000 personas en todo el país.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…
El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…
En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…
Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…
Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…
Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…