Categorías: Política y Economía

PPD pide sistema de pensiones igual para todos: “Sinn privilegios, ni jubilazos”

La plena disposición del partido para iniciar ahora en el Congreso, “un debate económico, político y social” para una “pronta y profunda reforma al sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs)” manifestó este jueves el PPD, encabezado por su presidente, Gonzalo Navarrete junto al vicepresidente, Jaime Quintana; el jefe de bancada de los senadores, Guido Girardi y el senador Eugenio Tuma.

El presidente del PPD, Gonzalo Navarrete, junto a los parlamentarios de la colectividad, planteó que están dadas las condiciones para un amplio debate para reformar el sistema previsional que rige actualmente en el país.

Navarrete sostuvo que el Partido Por la Democracia  quiere que “el Gobierno plantee en el Congreso el necesario y urgente cambio al sistema de AFP, porque no tiene validación social y se requiere uno nuevo que integre las distintas fórmulas que hay en el mundo”.

“Estamos en disposición de impulsar un amplio debate social, político y económico. Puede que no se resuelva todo en este gobierno, pero es el momento de debatir lo que demandan los chilenos: un sistema previsional más justo, más solidario y que no condene a las personas a la pobreza”, puntualizó.

Consultado por la AFP estatal de la que se ha planteado en el debate, Navarrete si bien aclaró que el PPD no se opone a ella fue claro en señalar que el problema es más profundo. “Hay que establecer un acuerdo con el Gobierno, con un tiempo, plazo y mecánica de debate sobre un cambio previsional que es mucho más amplio que sólo una AFP estatal”.

Para el vicepresidente Jaime Quintana, quien estará a cargo de coordinar los planteamientos del partido, afirmó que hay un profundo “hastío por este modelo que imposibilita que los chilenos tengan pensiones justas y dignas”, y se debe tener “un sistema efectivamente solidario, un fondo nuevo, con un monto mayor de las cotizaciones por parte de los empleadores, que vaya a un fondo común. Es posible que un 10% sea insuficiente como parte del aporte que hacen los trabajadores, pero también tiene que haber una mirada solidaria donde el conjunto de los actores y particularmente la industria, se involucren”.

RESPUESTA A PIÑERA

El senador Eugenio Tuma rebatió los planteamientos de José Piñera, creador del sistema: “se burla de los trabajadores y pensionados. Él Señala que los fondos de pensiones han tenido exitoso resultado en el mercado de valores, en la capitalización y en el financiamiento de los bancos, pero ha sido un fracaso en materia de pensiones”.

Tuma agregó que “Piñera cree que está en los ‘80, donde no había libertad para participar u opinar. Hoy los trabajadores están en las calles, opinan, se organizan y no aceptan continuar con un sistema que a los administradores les rentabiliza un 27% y a los trabajadores sólo un 8%”.

MANDATO CIUDADANO

En tanto, el senador Guido Girardi, jefe de bancada del PPD, calificó de maravilloso que “miles de chilenos hayan salido la calle a pedir cambios” y dijo que “sería un acto antidemocrático dar la espalda a esa demanda”.

A juicio de Girardi asumir el “mandato ciudadano” permite distinguir lo que piensa la derecha del progresismo. “En esta falta de credibilidad que vive la política tenemos la oportunidad de develar las visiones y valores de cada uno. Los neoliberales defienden un sistema injusto, poco trasparente y abusivo que es la principal herencia de la dictadura. Nosotros queremos un sistema de seguridad social como derecho igual para todos, sin privilegios ni jubilazos para las FFAA, Gendarmería, ni para nadie”, afirmó el senador por Santiago Poniente.

“El camino hacia una reforma es complejo y estamos dispuestos a escuchar y evaluar todas las visiones, pero se debe iniciar ahora”, precisó  al  revelar que ya solicitaron reunirse con la Presidenta Michelle Bachelet, “para entregarle el planteamiento del partido de cómo rescatar lo bueno del sistema y cambiar aquello lesivo, no sólo socialmente, sino también para la dignidad de chilenos y chilenas”.

El senador dijo que “Estamos por una conversación amplia, pero no se puede esquivar que tiene que haber una reforma con financiamiento tripartito, igualitario y trasparente en el uso y gestión de estos recursos. Y donde nunca más se acepte que estas industrias tengan utilidades abusivas con recursos que no son de ellos y condenen a la pobreza a sus verdaderos dueños”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace