Categorías: Comunas

Programa Ruta de Atención en Calle, un soporte vital para personas vulnerables de Villarrica

Su última jornada oficial de trabajo realizó el Programa Ruta de Atención en Calle en la comuna de Villarrica, la actividad se desarrolló en horas de la noche del pasado lunes entregando la atención habitual que reciben a diario los usuarios del Programa, como es alimentación, abrigo y apoyo psicosocial. En la oportunidad el equipo de profesionales fue acompañado por el alcalde Pablo Astete, quien compartió con el equipo y los usuarios.

Destacar que el Programa Rutas de Atención en Calle está enmarcado en el Plan de Invierno del Ministerio de Desarrollo Social y es ejecutado desde Programa AMULEN de la Municipalidad de Villarrica, incorporando en su ejecución la inclusión de la comunidad mediante el voluntariado social, compuestos por distintas organizaciones, quienes sensibilizados por las problemáticas sociales, han querido formar parte del apoyo a personas en situación de calle y adultos mayores en situación de vulnerabilidad quienes más se encuentran en riesgo durante las frías noches de invierno.

En tanto el mencionado Programa que está en su proceso final de ejecución, ha permitido entregar más de 7000 prestaciones de alimentación, entre cenas y desayunos, además de proveer abrigo consistente en frazadas e higiene, en productos como maquinas de afeitar, jabón, cepillo y pasta de dientes.

Por otro lado indicar que el Programa Rutas de Atención en Calle forma parte de las intervenciones desarrolladas desde AMULEN VILLARRICA, y se complementa con el equipo psicosocial del mismo Programa y con el área de tratamiento que se encuentra en el CESFAM Los Volcanes, estos tres equipos de trabajo desarrollan una labor coordinada con la Red de Programas e instituciones de la Araucanía que atienden a población en situación de calle y condiciones de vulnerabilidad, tales como acceso precario al trabajo, sin acceso a salud, etc.

Cabe señalar que el Programa AMULEN se creó durante la gestión del Alcalde Pablo Astete en el año 2009, desde esa fecha a la actualidad sus intervenciones han generado un gran impacto en la comunidad de Villarrica llamando positivamente la atención del Gobierno Regional, lo que ha permitido postular a nuevos proyectos, para traer recursos a la comuna con la finalidad de intervenir en la población con mayor porcentaje de vulnerabilidad en la comuna.

Editor

Entradas recientes

Teletón, Seremi del Medio Ambiente y CCU hacen llamado para reciclar 175 toneladas de botellas plásticas

SOLIDARIDAD. En el Instituto Teletón se lanzó la tarea “Familias Reciclando en #ModoBilzYPap”. Hoy se…

50 minutos hace

Tras colapso de direcciones de Tránsito, Diputado Miguel Becker: “El Gobierno se niega a prorrogar vigencia de licencias de conducir”

Iniciativa legal del parlamentario establece prorrogar por un año las licencias cuyo control corresponda realizar…

1 hora hace

Sondeo PROPYME 2025: más de 350 MiPymes de La Araucanía piden financiamiento, pago oportuno y rebaja de impuestos al próximo Gobierno

El financiamiento, regionalización, seguridad y la carga tributaria son las principales preocupaciones del sector. El…

1 hora hace

Blend Coffee Fest reunirá a cafeterías y tostadores locales en el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco

El festival busca promover la cultura cafetera en Temuco con actividades gratuitas, talleres abiertos a…

1 hora hace

Alrededor de 900 cupos de empleo ofrecerá Feria Laboral y Vocacional de Pitrufquén

Alrededor de 900 puestos de empleo estarán disponibles este jueves 06 de noviembre en la…

2 horas hace

Padre Las Casas celebrará la décima versión del Festival de Artes Escénicas AUKANTUN

Del martes 4 al sábado 8 de noviembre, el Centro Cultural de Padre Las Casas…

2 horas hace