Proyecto Senadis ayuda a estudiante en situación de discapacidad a usar computador con casco sensorial

El casco reemplaza la funcionalidad de las extremidades permitiendo que con movimientos de cabeza y gestos pueda manejarse un notebook.

Nació como un proyecto universitario de un grupo de estudiantes de Ingeniería Civil Informática de la Universidad Federico Santa María.  El proyecto de un software que pudiera resolver una necesidad específica de las personas en situación de discapacidad física: el manejo de un computador.

Con los años y con mucho esfuerzo esta iniciativa se transformó en la empresa Lifeware y con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social hoy es un  programa piloto del Servicio Nacional de Discapacidad. En todo el país 132 personas en situación de discapacidad física recibieron un computador en conjunto con un casco sensorial.

Alex Cid, Ejecutivo de la empresa Lifeware señala en qué consiste este novedoso invento que viene a simplificar la vida de quienes tienen una discapacidad física. “Esto utiliza un casco sensorial que tiene la particularidad de detectar movimientos de la cabeza y además tiene sensores que van a detectar el impulso eléctrico que va asociado a las expresiones faciales. La persona va a utilizar el computador  con movimientos de cabeza, los cuales van a estar moviendo automáticamente el cursor, y con guiños y muecas van a poder hacer los click.  Así estamos reemplazando la funcionalidad de las extremidades y en nuestra cabeza esta toda la herramienta para acceder” señala el Ejecutivo.

En la región de La Araucanía un estudiante de la Escuela Especial Las Araucarias fue el beneficiario de esta tecnología. Con una parálisis cerebral Alexis no tiene la capacidad de usar un computador, pero si las ganas.

“A él le llama mucho la atención la tecnología,  le paso mi celular y lo intenta agarrar con las manos. Esto le servirá para que saque sus tareas, la información que le pidan las tías podrá buscarla por internet” señaló Mercedes Del Carmen mamá de Alexis.

La inversión de este computador es financiada por Senadis como parte de un programa piloto en todo el país.  Daniela Guerrero, Directora Regional de Senadis en La Araucanía, señala lo fundamental que es este tipo de iniciativas para la inclusión social y educacional de las personas que viven con movilidad reducida.  “Visualizamos hoy la tecnología como un medio que permite que personas en situación de discapacidad puedan participar en igualdad de oportunidades en el mundo del trabajo y  de la educación. Tenemos la convicción y la certeza,  como Gobierno, que teniendo dentro de nuestra oferta este tipo de recursos podemos fortalecer el Sistema de Protección Social apuntando a una población que hoy día tiene muchas más oportunidades” señaló la Directora.

El Departamento de Tecnologías para la Inclusión de Senadis contempla para el año 2016 el financiamiento de 132 personas a nivel nacional con el software Lifeware, con un presupuesto que supera los $ 270 millones. La inversión en la región de La Araucanía correspondiente al estudiante beneficiado fue más de $ 2 millones.

Editor

Entradas recientes

Teodoro Schmidt celebró la escritura y su identidad local con “Mi Comuna en 100 Palabras 2025”

En el Salón Auditorio de la Biblioteca Municipal de Teodoro Schmidt se vivió una ceremonia…

3 horas hace

MOP avanza con obras para pavimentar Ruta Puente Quepe – Caivico – Los Notros

Un  43% de avance presentan las obras para la pavimentación, de la segunda etapa del…

4 horas hace

Videoatención ChileAtiende: Conoce los trámites más solicitados en IPS Araucanía

Cada vez más personas optan por la videoatención del Instituto de Previsión Social (IPS) para…

4 horas hace

En Villarrica celebran el día de los Patrimonios este sábado 24 y domingo 25

En el marco de la celebración del Día Nacional de los Patrimonios instaurado en Chile…

4 horas hace

Autoridades regionales de La Araucanía hacen balance de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos a dos años de su implementación.

En dependencias de la Seremi de Gobierno, autoridades regionales de La Araucanía entregaron un balance…

4 horas hace

Tras años de espera: Lautaro contará con retén móvil en sector clave de la comuna

En tiempo record se dio respuesta a una solicitud que realizó el alcalde Ricardo Jaramillo…

6 horas hace