Estudiantes de Terapia Ocupacional de la U. Mayor abogaron por una mayor inclusión de personas con capacidades diferentes

Intervenciones en la vía pública y actividades en el campus Avenida Alemania fueron parte de las acciones para resaltar la tarea de construir una sociedad más inclusiva.

En el marco de las celebraciones del Día del Terapeuta Ocupacional, el pasado 5 de abril, la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor sede Temuco realizó, junto a otras instituciones comprometidas con la inclusión en La Araucanía, una actividad de difusión y promoción de la inclusión social de personas con discapacidad.

En la Plaza Dagoberto Godoy, a un costado del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena, estudiantes  y miembros de organizaciones sociales ligadas a la inclusión, llamaron la atención de transeúntes y los invitaron a interiorizarse sobre los problemas que afectan a los discapacitados en Chile.

“Quisimos conmemorar nuestro día en conjunto con la comunidad. Nos propusimos como objetivo visibilizar el tema de la discapacidad y la inclusión social”, manifestó el director de la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor sede Temuco, Eduardo Herrera.

El académico agregó que “si bien en el país se ha avanzado en los temas de inclusión, sobre todo desde el punto de vista de normativa, todavía existen remanentes de discriminación y exclusión social, fuerzas que los empujan hacia afuera de nuestra sociedad”.

Camila Santos, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, destacó la labor de vinculación con la comunidad que este tipo de actividades realizan. “Es importante mostrar a la sociedad en general lo que se puede hacer en materia de inclusión y lo relevante que la gente se comprometa desde la toma de conciencia de este problema”, dijo.

En la Plaza Dagoberto Godoy, además de los estudiantes de Terapia Ocupacional, estuvieron presentes miembros del Consejo Comunal de la Discapacidad de Temuco,  el Taller de Arte y Literatura Los Olivos, la Agrupación Sembradores de Esperanza y el Programa de Discapacidad de la Municipalidad de Temuco.

Las actividades de celebración de la Escuela de Terapia Ocupacional se completaron con la realización de una actividad recreativa con alumnos de un colegio vulnerable en el sector San Antonio de Temuco y un visionado de cine inclusivo en el Aula Magna de esta casa de estudios.

Editor

Entradas recientes

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

38 minutos hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

2 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

2 horas hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

4 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

6 horas hace