Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco realizó seminario sobre nutrición y alimentación de ovinos

La actividad fue realizada por el Área de Recursos Naturales y contó con la participación de estudiantes y productores de Temuco y Padre las Casas.

La Región de La Araucanía según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, está en el cuarto lugar de producción ovina a nivel país con un 7,2%, lo que corresponde a alrededor de 282 mil cabezas de ganado, las cuales en un 70% corresponden a pequeños y medianos agricultores.

Con el fin de instruirlos en el manejo que se debe tener en cuenta a la hora de dedicarse al rubro ovino, el Área de Recursos Naturales del Centro de Formación Técnica  e Instituto Profesional Santo Tomás, realizó un seminario sobre nutrición y alimentación de estos animales, el cual contó con la presencia de estudiantes de estas carreras y productores de las comunas de Temuco y Padre las Casas.

En la oportunidad expusieron destacados médicos veterinarios y académicos universitarios de Temuco. Jorge Meyer presentó la ponencia “Visión productiva en fases críticas del manejo ovino”, Claudio Parada se refirió al tema “Toxemia gravídica” y  Aldo Savignone presentó la exposición “Uso de aditivos en la elaboración de suplementos alimenticias ovinos”.

Cynthia Goye de Cooprinsen expuso sobre “Uso de sales minerales en ovinos” y, el encuentro académico finalizó con la ponencia de Pía Meyer, quien se refirió al “Manejo de pastoreo en ovinos”.

El objetivo de esta actividad fue que las personas insertas en el mundo de la ganadería y estudiantes pudieran conocer la experiencia de productores sobre los nuevos suplementos y formas alimenticias que se están aplicando en las ovejerías, de mano de los académicos presentes.

Sandra Fehlandt, directora de las carreras del área de Recursos Naturales de Santo Tomás Temuco, indicó que “esta región presenta condiciones favorables para la producción ovina por su gran potencial forrajero y diversidad geográfica, por lo que es importante que los estudiantes y ganaderos conozcan los avances que existen en esta materia”.

Por su parte Claudio Parada, uno de los expositores de la jornada señaló “La Araucanía hoy en día tiene un gran potencial que explotar en torno al tema ovino, en donde se han introducido técnicas que permiten mejorar los niveles de producción y sacar provecho tanto a los productos cárneos como a la lana, por lo que esto también significa una buena idea de negocios, por sus bajos costos de mantención y las ventajas que puede traer a futuro”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace