Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco realizó seminario sobre nutrición y alimentación de ovinos

La actividad fue realizada por el Área de Recursos Naturales y contó con la participación de estudiantes y productores de Temuco y Padre las Casas.

La Región de La Araucanía según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, está en el cuarto lugar de producción ovina a nivel país con un 7,2%, lo que corresponde a alrededor de 282 mil cabezas de ganado, las cuales en un 70% corresponden a pequeños y medianos agricultores.

Con el fin de instruirlos en el manejo que se debe tener en cuenta a la hora de dedicarse al rubro ovino, el Área de Recursos Naturales del Centro de Formación Técnica  e Instituto Profesional Santo Tomás, realizó un seminario sobre nutrición y alimentación de estos animales, el cual contó con la presencia de estudiantes de estas carreras y productores de las comunas de Temuco y Padre las Casas.

En la oportunidad expusieron destacados médicos veterinarios y académicos universitarios de Temuco. Jorge Meyer presentó la ponencia “Visión productiva en fases críticas del manejo ovino”, Claudio Parada se refirió al tema “Toxemia gravídica” y  Aldo Savignone presentó la exposición “Uso de aditivos en la elaboración de suplementos alimenticias ovinos”.

Cynthia Goye de Cooprinsen expuso sobre “Uso de sales minerales en ovinos” y, el encuentro académico finalizó con la ponencia de Pía Meyer, quien se refirió al “Manejo de pastoreo en ovinos”.

El objetivo de esta actividad fue que las personas insertas en el mundo de la ganadería y estudiantes pudieran conocer la experiencia de productores sobre los nuevos suplementos y formas alimenticias que se están aplicando en las ovejerías, de mano de los académicos presentes.

Sandra Fehlandt, directora de las carreras del área de Recursos Naturales de Santo Tomás Temuco, indicó que “esta región presenta condiciones favorables para la producción ovina por su gran potencial forrajero y diversidad geográfica, por lo que es importante que los estudiantes y ganaderos conozcan los avances que existen en esta materia”.

Por su parte Claudio Parada, uno de los expositores de la jornada señaló “La Araucanía hoy en día tiene un gran potencial que explotar en torno al tema ovino, en donde se han introducido técnicas que permiten mejorar los niveles de producción y sacar provecho tanto a los productos cárneos como a la lana, por lo que esto también significa una buena idea de negocios, por sus bajos costos de mantención y las ventajas que puede traer a futuro”.

Editor

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

20 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

36 minutos hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

2 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

3 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

3 horas hace