Categorías: Economía y negocios

Senador Quintana por ex liceo Aníbal Pinto de Temuco: “Debe transformarse en el GAM de La Araucanía”

El parlamentario aseguró que el ex recinto educacional podría convertirse en el principal Centro Cultural del sur de Chile.

“Debemos recuperar el edificio, el entorno y la identidad de un barrio patrimonial de la ciudad de Temuco”. Con estas palabras el senador y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana, se refirió a lo que muchos vecinos y vecinas del histórico barrio Tucapel están soñando hace casi una década.

Y es que con el cierre del ex Liceo Aníbal Pinto de Temuco, hace más de siete años, la infraestructura que albergó a miles de estudiantes desde los años 60, comenzó a deteriorarse rápidamente, incluso, siendo ocupado muchas veces por personas para pernoctar, según manifiestan los propios vecinos.

Por lo anterior, es que el senador por La Araucanía ya solicitó una audiencia para esta semana con el ministro de Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, para plantearle un gran desafío en torno a la infraestructura que lleva siete años en completo abandono.

Un moderno Centro Cultural para Temuco y el Sur de Chile

Según manifestó el parlamentario por La Araucanía, “una alternativa es que Temuco se transforme en el principal Centro Cultural del sur de Chile”. Una idea que pretende sea escuchada por la máxima autoridad de Cultura.

Asimismo, el senador Quintana señaló que “le propondré al ministro que, al igual que la capital de Chile cuenta con un GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral), Temuco pueda tener el Centro Cultural “Pablo Neruda”. Que sea un espacio moderno, amplio, diverso, donde todos los artistas visuales, pintores, compañías de teatro, danza, folkloristas, escuelas de tango, entre otros, puedan desarrollarse de una manera única”, manifestó el senador.

En la misma línea, el vicepresidente del Senado agregó que “este establecimiento que estamos pensando debe contar con una infraestructura del más alto nivel, para que las experiencias de la diversidad cultural de la región y el sur de Chile, puedan desplegar sus artes”.

De igual forma, Quintana manifestó que “me reuniré con los vecinos del sector, que están liderando la recuperación de la infraestructura, con el fin de aunar fuerzas y potenciar esta idea, pudiendo todos los vecinos y vecinas ser parte de este gran proyecto; una obra con una arquitectura de punta que significará el realce de uno de los barrios más tradicionales y hermosos de Temuco”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace