Categorías: Política y Economía

Senador Quintana por ex liceo Aníbal Pinto de Temuco: “Debe transformarse en el GAM de La Araucanía”

El parlamentario aseguró que el ex recinto educacional podría convertirse en el principal Centro Cultural del sur de Chile.

“Debemos recuperar el edificio, el entorno y la identidad de un barrio patrimonial de la ciudad de Temuco”. Con estas palabras el senador y vicepresidente del Senado, Jaime Quintana, se refirió a lo que muchos vecinos y vecinas del histórico barrio Tucapel están soñando hace casi una década.

Y es que con el cierre del ex Liceo Aníbal Pinto de Temuco, hace más de siete años, la infraestructura que albergó a miles de estudiantes desde los años 60, comenzó a deteriorarse rápidamente, incluso, siendo ocupado muchas veces por personas para pernoctar, según manifiestan los propios vecinos.

Por lo anterior, es que el senador por La Araucanía ya solicitó una audiencia para esta semana con el ministro de Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, para plantearle un gran desafío en torno a la infraestructura que lleva siete años en completo abandono.

Un moderno Centro Cultural para Temuco y el Sur de Chile

Según manifestó el parlamentario por La Araucanía, “una alternativa es que Temuco se transforme en el principal Centro Cultural del sur de Chile”. Una idea que pretende sea escuchada por la máxima autoridad de Cultura.

Asimismo, el senador Quintana señaló que “le propondré al ministro que, al igual que la capital de Chile cuenta con un GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral), Temuco pueda tener el Centro Cultural “Pablo Neruda”. Que sea un espacio moderno, amplio, diverso, donde todos los artistas visuales, pintores, compañías de teatro, danza, folkloristas, escuelas de tango, entre otros, puedan desarrollarse de una manera única”, manifestó el senador.

En la misma línea, el vicepresidente del Senado agregó que “este establecimiento que estamos pensando debe contar con una infraestructura del más alto nivel, para que las experiencias de la diversidad cultural de la región y el sur de Chile, puedan desplegar sus artes”.

De igual forma, Quintana manifestó que “me reuniré con los vecinos del sector, que están liderando la recuperación de la infraestructura, con el fin de aunar fuerzas y potenciar esta idea, pudiendo todos los vecinos y vecinas ser parte de este gran proyecto; una obra con una arquitectura de punta que significará el realce de uno de los barrios más tradicionales y hermosos de Temuco”, puntualizó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace