Categorías: Política y Economía

Quintana asegura que Centro Oncológico está cada vez más cerca de La Araucanía

El senador por La Araucanía se reunió con la ministra de Salud, Carmen Castillo, donde en conjunto con la Agrupación de Enfermos de Cáncer del Hospital regional de Temuco, el ex concejal Ricardo Celis, además de consejeros regionales, solicitaron concretar este ansiado sueño para la comunidad, una necesidad creciente dado los altos índices de pacientes que existen en la región.

“Una menor de edad falleció esperando quimioterapia”. Con estas palabras el presidente de la Agrupación de Enfermos de Cáncer del Hospital Regional de Temuco, Orlando Cotal explicó la grave situación que enfrentan los pacientes al no contar con un centro oncológico cercano, una iniciativa que impulsa el senador por La Araucanía, Jaime Quintana, y que los llevó a reunirse con la ministra de Salud, Carmen Castillo en Santiago.

Al encuentro, gestionado por el parlamentario y vicepresidente del Senado, asistió también la Agrupación de Enfermos de Cáncer del Hospital regional de Temuco, el ex concejal y ex intendente Ricardo Celis, y consejeros regionales, todos con un mismo fin: poder concretar este ansiado sueño para la comunidad, una necesidad creciente dado los altos índices de enfermos que existen en la IX región.

Desde hace ya varios años, el senador Quintana junto al doctor Ricardo Celis, ex concejal de Temuco, se encuentran solicitando formalmente al ministerio de Salud que los tratamientos oncológicos se realicen en la región de La Araucanía y no en Valdivia como ocurre actualmente, lo que acarrea grandes costos a las familias que deben acceder a este tratamiento y más aún, lejos de sus familias.

“Hay argumentos y evidencias que respaldan nuestra posición, como es el hecho de que en nuestro país el cáncer amenaza con posicionarse como la primera causa de muerte, lo que por sí solo justifica revisar las macro zonas de referencia, que sitúan a Valdivia como la ciudad donde de manera exclusiva se pueden brindar estos tratamientos, generando en las familias de La Araucanía costos de traslado que muchas veces no se pueden solventar, además de un desarraigo que en nada ayuda al tratamiento de una enfermedad tan dolorosa”, afirmó Quintana.

Respuestas positivas: Un Centro Oncológico Integral

Tras años buscando soluciones para los pacientes enfermos de cáncer de La Araucanía, al parecer las respuestas positivas estarían llegando. Así lo manifestó el senador Jaime Quintana, tras la reunión con la ministra Castillo, señalando que “estamos más cerca que nunca de que el ministerio pueda dar un paso fundamental para hacer viable el Centro Oncológico en la región”.

El senador por La Araucanía señaló que “algo que partió como un Centro de Radioterapia, hoy día ya está más cerca en transformarse en un Centro Oncológico Integral, con tratamientos de quimioterapia y radioterapia, con albergues y lugares de acogida”.

De hecho, afirmó que “la voluntad que ha mostrado la ministra hoy día, es de seguir avanzando en este proyecto que ya ha cumplido su primera etapa de pre factibilidad, y que hoy día necesita pasar a diseño, y es aquí donde la ministra ha señalado que va a respaldar esta nueva fase del proyecto”.

Para Orlando Cotal, esta es una gran alegría para La Araucanía. “El resultado de esta reunión fue halagüeño para la comunidad de la novena región. La ministra fue muy clara con esta Agrupación, y se comprometió a liberar o buscar los mecanismos para financiar el diseño del proyecto”, aseguró.

Por su parte, Ricardo Celis sostuvo que «la ministra de Salud Carmen Castillo le ha dado una buena noticia a La Araucanía: habrá proyecto de Diseño para un Centro Oncológico de tratamiento integral de nuestros pacientes. El cáncer es una enfermedad que se hace cada vez más frecuente y necesitamos enfrentar ese desafío epidemiológico. El gobierno de la Presidenta Bachelet se hace cargo de eso, especialmente en una región como La Araucanía».  

Desafíos para las universidades

Finalmente, el senador Quintana junto con insistir en el apoyo y respaldo de la ministra de Salud para el proyecto del Centro Oncológico en La Araucanía, manifestó que “como región también tenemos una tarea”, haciendo alusión a las Universidades de la región y la formación de los profesionales del área de salud, agregando que “hoy día contamos con pocos especialistas en quimio y radioterapia y así como se va a avanzar en el diseño y posterior ejecución, también es importante avanzar en la formación de los futuros especialistas”.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

2 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace