Categorías: Salud

Araucanía Sur refuerza estrategia para enfrentar la creciente demanda oncológica en la región

Con un enfoque integral en toda la red asistencial, el Servicio de Salud Araucanía Sur está impulsando una serie de acciones concretas para mejorar el acceso, la oportunidad y la calidad del tratamiento oncológico, fortaleciendo la atención desde el diagnóstico hasta la recuperación.

La creciente demanda de atención oncológica pospandemia en la Región de La Araucanía ha planteado importantes desafíos para el sistema público de salud. En este contexto, el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) ha fortalecido su estrategia institucional mediante un enfoque integral y coordinado en toda la red asistencial, tanto hospitalaria como de atención primaria, con el objetivo de ofrecer una respuesta oportuna y de calidad a las personas que enfrentan un diagnóstico de cáncer.

A través de una planificación progresiva, se han implementado diversas destinadas a mejorar la capacidad resolutiva en oncología acciones. Entre ellas, destacan la incorporación de nuevos profesionales, la derivación a prestadores externos, el fortalecimiento del trabajo clínico en hospitales nodos y el despliegue de gestores oncológicos en distintos niveles de atención. Estos permitirán acompañar a los pacientes durante todo su proceso de atención, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, reduciendo brechas en el acceso y disminuyendo tiempos de espera medidas.

Actualmente existen cerca de mil garantías retrasadas, asociadas principalmente a cáncer de mama y colorrectal. Estas garantías corresponden a toda la red asistencial y no exclusivamente a un establecimiento en particular. Frente a este escenario, el SSAS ha impulsado una hoja de ruta con medidas concretas para abordar este desafío.

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, explicó que «la atención oncológica ha sido uno de nuestros principales focos de gestión. Nos hemos hecho cargo de manera seria y responsable, implementando estrategias para reducir las garantías GES retrasadas, integrando a toda la red asistencial. La incorporación de gestores oncológicos, la contratación de nuevos profesionales, la coordinación con prestadores externos y la expansión de prestaciones en hospitales nodos forman parte de una estrategia regional que busca fortalecer la oportunidad, continuidad y calidad». del tratamiento oncológico”.

Estrategias

Entre las medidas adoptadas destaca el fortalecimiento del equipo oncológico del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. El Dr. Camilo Henríquez, subdirector médico del establecimiento, explicó que:

«A partir de julio se incorpora un oncólogo de 44 horas y en noviembre se suma otro especialista, en las mismas condiciones, lo que permitirá reforzar considerablemente la atención. Además, hemos ampliado las horas médicas de apoyo con internistas y médicos generales, y se ha potenciado el rol de enfermeras oncológicas, lo que ha mejorado los tiempos de atención y la continuidad del tratamiento».

Uno de los elementos clave en la mejora de la experiencia del paciente ha sido la implementación de la estrategia de gestores oncológicos. Esta se inició en 2022 en el Hospital Regional, se expandió a hospitales nodos en 2023 y 2024, y desde este año 2025 se ha extendido también a la atención primaria. Al respecto, Nadine Robín, referente de oncología del SSAS, señaló que:

«Los gestores oncológicos acompañan al paciente desde la confirmación diagnóstica hasta el alto, evitando quiebres en la atención. Su presencia en la atención primaria ha sido clave, ya que este nivel cumple un rol fundamental en el seguimiento, la promoción, la prevención y el acompañamiento familiar».

Hospital Villarrica

Por otro lado, el Hospital de Villarrica se ha posicionado como un actor relevante dentro de la red oncológica. Desde marzo de este año, comenzó a brindar tratamiento GES para cáncer colorrectal, además de apoyar en la toma de biopsias estereotáxicas para cáncer de mama, procedimiento que anteriormente debía realizarse fuera de la región. Actualmente, los pacientes con sospecha de esta patología pueden acceder a un diagnóstico de forma más rápida y cercana. Asimismo, este establecimiento ha sido habilitado para confirmar diagnósticos de cáncer gástrico y está desarrollando un proyecto piloto de tamizaje en conjunto con la atención primaria, lo que permitirá detectar oportunamente este tipo de cáncer en la población de riesgo.

Cabe destacar que, durante el primer trimestre de 2025, cerca de 300 casos fueron derivados a un segundo prestador GES, permitiendo descongestionar la red pública. Estas acciones, junto con la priorización de pabellones quirúrgicos para intervenciones oncológicas en distintos hospitales de la red, según su cartera de prestaciones, reflejan un compromiso sostenido por parte del SSAS con las personas que padecen cáncer. A ello se suma el seguimiento activo de casos con garantías retrasadas, quedando actualmente solo seis casos correspondientes al año 2023, relacionados con cirugías diferidas.

De igual forma, el Servicio de Salud trabaja en la formación de nuevos especialistas en oncología y en el desarrollo de proyectos estratégicos como el Centro Oncológico Adulto y la construcción del TROI Araucanía, el cual presenta cerca de un 65% de avance.

Editor

Entradas recientes

Todo un éxito operativo dental en Purén: 168 atenciones gratuitas

Por segundo año consecutivo, profesionales y estudiantes de la Universidad de La Frontera (UFRO) realizaron…

17 minutos hace

SERNAC recuerda los derechos fundamentales de los consumidores ante la cercanía del “Cyber Day”

Ante la proximidad de una nueva versión del Cyber Day, que se desarrollará entre las…

28 minutos hace

Segunda Cumbre GTT – INIA: Pequeños agricultores de La Araucanía fortalecen la fruticultura con enfoque colaborativo

La reciente Cumbre GTT-INIA, del Programa Araucanía Frutícola ( GORE-INIA), reunió exclusivamente a productores de…

42 minutos hace

Mediación penal juvenil: justicia restaurativa como nueva fórmula de reinserción social adolescente

En la Región, a cuatro meses de la implementación del Servicio son treinta y siete…

57 minutos hace

Internos de Unidad Penal de Victoria renovaron espacios para visitas de familiares

Centro de Cumplimiento Penitenciario de Victoria fue intervenido con murales artísticos ubicados en espacios destinados…

1 hora hace