El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en la Región de La Araucanía, inauguró en Temuco una Vivienda de Apoyo a la Integración Social (VAIS), destinada a mujeres que se encuentran en la fase final de su proceso de tratamiento por consumo problemático de alcohol y otras drogas.
Este espacio habitacional transitorio tiene como objetivo fortalecer habilidades personales y sociales que les permitan avanzar hacia una vida independiente, autónoma e integrada en sus entornos familiares, laborales y comunitarios. La iniciativa está dirigida a mujeres que han completado las etapas de tratamiento y rehabilitación, pero que no cuentan con redes de apoyo familiar ni un entorno convivencial adecuado para desarrollar su proyecto de vida.
La vivienda funciona como un espacio de convivencia que promueve la responsabilidad, el autocuidado y la autonomía, a través de la vida diaria compartida con otras mujeres en proceso de integración. Cuenta con un equipo de profesionales que brinda asesoramiento individual y grupal, apoyando la elaboración y ejecución de un plan de vida que permita sostener los logros alcanzados durante el tratamiento.
Entre sus principales objetivos se encuentra garantizar un entorno seguro y estructurado, donde las residentes compartan instalaciones, actividades y responsabilidades propias de la vida cotidiana, contribuyendo así a la consolidación de prácticas y hábitos saludables y sostenibles en el tiempo.
La ejecución del programa está a cargo de la organización Soñadores Indestructibles, con una capacidad máxima para 8 mujeres, cada una con la posibilidad de ingresar junto a un hijo o hija menor de 10 años. Actualmente, la residencia acoge a 7 mujeres y cuenta con un financiamiento de SENDA de más de 94 millones de pesos.
Al respecto, la directora regional de SENDA, Lissy Cerda, destacó la importancia de esta iniciativa. “Esta vivienda representa una oportunidad concreta para que las mujeres que han enfrentado un proceso de recuperación puedan dar un paso más hacia su autonomía. Desde SENDA, entendemos que la integración social es una parte esencial de la recuperación, y por eso ponemos a disposición este espacio que no solo acoge, sino que también fortalece, acompaña y empodera. Aquí se construyen nuevos caminos con dignidad”, indicó.
Esta iniciativa forma parte del trabajo del Área de Integración Social de SENDA, que busca fortalecer las competencias personales, promover la sostenibilidad de los procesos de recuperación y movilizar al Estado, las instituciones y las comunidades como redes de apoyo clave. Además, el programa trabaja activamente en la disminución del estigma hacia las personas con consumo problemático, promoviendo entornos inclusivos.
El diputado por La Araucanía, Miguel Mellado, ofició a la ministra de Defensa para que…
Desde el 29 de agosto, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) comenzó a…
La Comisión Verdad y Niñez es una iniciativa impulsada por el Presidente de la República,…
El legislador de La Araucanía recordó la grave balacera que ocurrió a fines de mayo…
Cerca de 600 científicos de todo el mundo llegaron hasta el Museo Nacional Ferroviario Pablo…
Hurtado inició gestiones para que se extienda la cobertura hasta La Araucanía dada la importancia…