Actualidad

Eduardo Renner es el nuevo presidente de SOFO

El agricultor y dirigente gremial asume el cargo teniendo como focos de acción el fortalecimiento de la institución, la cercanía con los socios y la promoción de políticas públicas en favor del agro.

El agricultor y dirigente gremial Eduardo Renner Vyhmeister, asumió recientemente la presidencia de la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), sucediendo en el cargo a Roberto Heise Möller, quien lideró la organización desde 2019.

Renner, ingeniero agrónomo de profesión, tiene 63 años y una reconocida trayectoria agrícola en la localidad de Púa, comuna de Victoria. Ingresó como socio de SOFO en 1998 y forma parte del directorio desde 2009, donde también se desempeñó como vicepresidente. Además, participa activamente en los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT), siendo integrante del grupo GTT Lautaro.

El Directorio de la institución quedó conformado además por Gastón Caminondo como primer vicepresidente, Felipe Artigas como segundo vicepresidente, y los directores Andrés Vera, Luisa Cordero, Pablo Seco, Marcelo Zirotti, Roberto Heise y José Antonio Galilea.

Con más de 40 años dedicado a los cultivos anuales y una reciente incursión en fruticultura con plantaciones de avellano europeo, Renner asume este nuevo rol con entusiasmo y compromiso. “Presidir SOFO es un gran desafío y una enorme responsabilidad. Creo que mi experiencia como agricultor y dirigente gremial, trabajando por el desarrollo del sector, me ha entregado herramientas valiosas para contribuir al gremio y a la agricultura de nuestra región”, señaló.

Entre sus principales objetivos destaca el fortalecer el vínculo de SOFO con sus socios: “Quiero que los agricultores sientan a SOFO como una institución cercana y al servicio de La Araucanía”, afirmó.

Su estrategia gremial se centrará en el fortalecimiento institucional, la diversificación de cultivos, el fomento a la incorporación de nuevas generaciones y pymes, y la integración con otros sectores productivos, además de impulsar alianzas público-privadas en beneficio del desarrollo agrícola regional.

Riego para toda la región: una prioridad

Desde comienzos de la década de 1990, Eduardo Renner ha trabajado por visibilizar la urgente necesidad de contar con infraestructura de riego en La Araucanía. Uno de sus grandes anhelos es que la región cuente con un gran embalse que permita asegurar la disponibilidad de agua, especialmente en las zonas más vulnerables.

“El problema no es la falta de agua, sino la falta de gestión del recurso. Debemos ser capaces de manejar el agua en los meses en que sobra, para tenerla disponible cuando más se necesita”, aseveró el dirigente , agregando que “necesitamos una visión estratégica y de largo plazo para garantizar el desarrollo agrícola sostenible de la región”.

Editor

Entradas recientes

Gobierno de La Araucanía comparte avances de la Política Pública Regional de Fomento Productivo con mujeres de la pesca artesanal

En la actividad, desarrollada en la comuna de Toltén, participaron más de 30 Mujeres de…

3 horas hace

GORE inicia el mayor proyecto de agua potable rural en La Araucanía

Obra de más de $12 mil millones llevará agua a comunidades rurales de Freire y…

3 horas hace

Villarrica lidera en vacunación contra la influenza: primer lugar en Cautín y segundo en La Araucanía

Con el fin de reforzar la protección de la comunidad durante el invierno y   rebrotes…

3 horas hace

Multigremial de La Araucanía llama a Jeannette Jara a definirse ante el historial de parlamentarios comunistas en materia de seguridad

“Es legítimo y necesario preguntarle a la candidata Jara si respaldará las leyes que han…

3 horas hace

Deportes Temuco cae ante Santa Cruz y se complica en la tabla del Ascenso

El “Pije” sufrió una dura derrota por 2-0 como visitante, en un duelo marcado por…

15 horas hace