Categorías: Actualidad

Sello Cotrisa permitirá a los agricultores determinar justa relación precio-calidad

Ante el directorio de Sofo en Temuco fue presentado el Programa Sello Cotrisa, un nuevo instrumento creado por la Comercializadora de Trigo que tendrá como finalidad proveer a los agricultores de un mecanismo que asegure un análisis eficaz que permitan determinar una justa relación precio y calidad de los granos.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de Cotrisa, José Antonio Galilea y su gerente, Eduardo Meersohn, quienes se reunieron con los miembros del directorio de Sofo, que integra Gastón Caminondo, Juan Eduardo Renner, Manuel Riesco, Andreas Köbrich y desde hace unas semanas, el candidato a concejal por Temuco, René Araneda, entre otros agricultores.

Los profesionales de Cotrisa explicaron a los ejecutivos de Sofo que el objetivo de este programa, en esta etapa, es recoger las opiniones de los agricultores de todas las regiones cerealeras, evaluar si éste es un buen camino o no, para luego entregarla la industria para actúe informada.

"Tenemos claro, como una especie de sensación térmica, es que los agricultores desde Arica a Punta Arenas sienten desconfianza ante la industria y nuestro propósito social como Cotrisa es comprar, vender, envasar, almacenar, transportar, distribuir, consignar y comercializar por cuenta propia o ajena todo tipo o clase de trigo ú otros cereales, y en general realizar todos aquellos negocios que sean necesarios, por eso estamos hoy presentando este programa", detalló José Antonio Galilea.

A su vez, Eduardo Meershon manifestó que uno de los propósitos del sello es generar laboratorios confiables y transparentes para el mercado de granos. "Pretendemos además proveer de un mecanismo que asegure los análisis veraces que permitan determinar una relación precio y calidad justa", detalló el gerente de la comercializadora.

Por último, René Araneda destacó la puesta en marcha del programa de Cotrisa que está difundiendo en las principales regiones cerealeras como La Araucanía. "Sin duda este sello pretende convertirse en una herramienta de control de gestión a la alta dirección de las empresas participantes. En materias de comercialización y como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno, esta empresa estatal continúa interviniendo en el mercado del trigo, especialmente preocupado por la pequeña agricultura".

admin

Entradas recientes

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

7 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

7 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

8 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

8 horas hace

Trabajo colaborativo entre JUNJI Araucanía y el Municipio de Temuco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) Araucanía y la Ilustre Municipalidad de Temuco han…

8 horas hace