Categorías: Actualidad

Sello Cotrisa permitirá a los agricultores determinar justa relación precio-calidad

Ante el directorio de Sofo en Temuco fue presentado el Programa Sello Cotrisa, un nuevo instrumento creado por la Comercializadora de Trigo que tendrá como finalidad proveer a los agricultores de un mecanismo que asegure un análisis eficaz que permitan determinar una justa relación precio y calidad de los granos.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de Cotrisa, José Antonio Galilea y su gerente, Eduardo Meersohn, quienes se reunieron con los miembros del directorio de Sofo, que integra Gastón Caminondo, Juan Eduardo Renner, Manuel Riesco, Andreas Köbrich y desde hace unas semanas, el candidato a concejal por Temuco, René Araneda, entre otros agricultores.

Los profesionales de Cotrisa explicaron a los ejecutivos de Sofo que el objetivo de este programa, en esta etapa, es recoger las opiniones de los agricultores de todas las regiones cerealeras, evaluar si éste es un buen camino o no, para luego entregarla la industria para actúe informada.

"Tenemos claro, como una especie de sensación térmica, es que los agricultores desde Arica a Punta Arenas sienten desconfianza ante la industria y nuestro propósito social como Cotrisa es comprar, vender, envasar, almacenar, transportar, distribuir, consignar y comercializar por cuenta propia o ajena todo tipo o clase de trigo ú otros cereales, y en general realizar todos aquellos negocios que sean necesarios, por eso estamos hoy presentando este programa", detalló José Antonio Galilea.

A su vez, Eduardo Meershon manifestó que uno de los propósitos del sello es generar laboratorios confiables y transparentes para el mercado de granos. "Pretendemos además proveer de un mecanismo que asegure los análisis veraces que permitan determinar una relación precio y calidad justa", detalló el gerente de la comercializadora.

Por último, René Araneda destacó la puesta en marcha del programa de Cotrisa que está difundiendo en las principales regiones cerealeras como La Araucanía. "Sin duda este sello pretende convertirse en una herramienta de control de gestión a la alta dirección de las empresas participantes. En materias de comercialización y como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno, esta empresa estatal continúa interviniendo en el mercado del trigo, especialmente preocupado por la pequeña agricultura".

admin

Entradas recientes

Prisión preventiva para dos imputados por brutal homicidio en pleno centro de Temuco

Nelson Carrasco y Johani Erices fueron formalizados por el delito de homicidio calificado, tras atacar…

2 horas hace

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

2 horas hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

4 horas hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

12 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

17 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

18 horas hace