Categorías: Actualidad

Sello Cotrisa permitirá a los agricultores determinar justa relación precio-calidad

Ante el directorio de Sofo en Temuco fue presentado el Programa Sello Cotrisa, un nuevo instrumento creado por la Comercializadora de Trigo que tendrá como finalidad proveer a los agricultores de un mecanismo que asegure un análisis eficaz que permitan determinar una justa relación precio y calidad de los granos.

La presentación estuvo a cargo del vicepresidente de Cotrisa, José Antonio Galilea y su gerente, Eduardo Meersohn, quienes se reunieron con los miembros del directorio de Sofo, que integra Gastón Caminondo, Juan Eduardo Renner, Manuel Riesco, Andreas Köbrich y desde hace unas semanas, el candidato a concejal por Temuco, René Araneda, entre otros agricultores.

Los profesionales de Cotrisa explicaron a los ejecutivos de Sofo que el objetivo de este programa, en esta etapa, es recoger las opiniones de los agricultores de todas las regiones cerealeras, evaluar si éste es un buen camino o no, para luego entregarla la industria para actúe informada.

"Tenemos claro, como una especie de sensación térmica, es que los agricultores desde Arica a Punta Arenas sienten desconfianza ante la industria y nuestro propósito social como Cotrisa es comprar, vender, envasar, almacenar, transportar, distribuir, consignar y comercializar por cuenta propia o ajena todo tipo o clase de trigo ú otros cereales, y en general realizar todos aquellos negocios que sean necesarios, por eso estamos hoy presentando este programa", detalló José Antonio Galilea.

A su vez, Eduardo Meershon manifestó que uno de los propósitos del sello es generar laboratorios confiables y transparentes para el mercado de granos. "Pretendemos además proveer de un mecanismo que asegure los análisis veraces que permitan determinar una relación precio y calidad justa", detalló el gerente de la comercializadora.

Por último, René Araneda destacó la puesta en marcha del programa de Cotrisa que está difundiendo en las principales regiones cerealeras como La Araucanía. "Sin duda este sello pretende convertirse en una herramienta de control de gestión a la alta dirección de las empresas participantes. En materias de comercialización y como parte de los compromisos asumidos por el Gobierno, esta empresa estatal continúa interviniendo en el mercado del trigo, especialmente preocupado por la pequeña agricultura".

admin

Entradas recientes

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

1 hora hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

2 horas hace

Tres jornadas tendrá el 5° Festival Kawin en La Araucanía para celebrar el Mes de la Música Chilena

Isabel Parra, Vasti Michel, destacadas bandas y solistas regionales y el cierre a cargo de…

2 horas hace

Gira Teletón llegará a Temuco y Lautaro para motivar a la región para la campaña de este 28 y 29 de noviembre

Del 4 al 22 de noviembre, Chile volverá a vivir la emoción de la Gira…

2 horas hace

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

2 horas hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

18 horas hace