“Estamos viviendo una situación anormal ya que el mayor comprador de trigo del país abrió la temporada con un precio irrisorio .Vemos como una vez más la industria molinera está jugando con los agricultores “, afirmó el presidente de SOFO, Marcelo Zirotti, ante la preocupante baja en el precio del trigo en el mercado nacional.
Según el dirigente no existe justificación alguna para que los molinos estén pagando 15 mil pesos por el quintal de trigo a los productores, en comparación a que en la temporada pasada el valor fue de 18 mil pesos. “Nuestra región siembra aproximadamente 12 mil hectáreas de trigo lo que equivale al 46 % de la producción nacional, y por esta actitud de la industria se puede perjudicar gravemente toda una cosecha, lo que sería un fuerte golpe para la pequeña agricultura familiar campesina”, aseveró Zirotti.
En tanto, el secretario general de SOFO, Andreas Köbrich, dijo que es importante que los valores del mercado internacional se traspasen al mercado local , y por ende, al bolsillo de los medianos y pequeños productores de trigo. “Cotrisa es una entidad del Gobierno que fue creada para regular y transparentar el mercado nacional, sin embargo, aun no se ha pronunciando ni ha manifestado su voluntad de intervenir, mas allá de haber lanzado en diciembre pasado su programa de compra de trigo”, sostuvo.
A quince de días de que se inicie la cosecha en la región, los dirigentes gremiales hicieron un llamado a que Cotrisa intervenga y regularice el mercado cerealero , y que la industria molinera del país entienda que estos precios son un abuso para la agricultura nacional.
Por otra parte, recomendaron a los productores que estén informados antes de vender sus granos. “Es importante que estén al tanto sobre la calidad de sus trigos y sepan dónde despacharlos, ya que todo apunta a que esta temporada será complicada en términos de comercialización”, alertó el presidente de SOFO.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…