Categorías: Actualidad

Sofo verifica aplicación del reglamento del trigo

Productores deben ser informados del análisis de sus granos en celular o correo electrónico.

La publicación del precio de compra (con un mínimo de 24 horas, antes de la vigencia del nuevo precio), así como del laboratorio arbitrador; los costos asociados a analizar la contramuestra y la definición del que pierde paga los costos; son los puntos más relevantes del decreto 63 del reglamento especial para el trigo, que apunta a la transparencia de los mercados agrícolas, manifestó el presidente de SOFO, Marcelo Zirotti.

“Hemos realizado visitas a los poderes de compra de grano en la región, para comprobar si cumplen con la ley. Como gremio formamos parte de las mesas de trabajo entre productores y los molineros y estamos satisfechos de las observaciones y aportes que pudimos introducir a las propuestas originales, de este reglamento especial de trigo de la Ley 20.656 de Muestra y Contramuestra, vigente desde el 13 de noviembre del año pasado, que regula las transacciones comerciales de productos agropecuarios”, precisó el dirigente.

¿CÓMO OPERA EL SISTEMA?

Marcelo Zirotti explicó que el productor debe saber que es necesario indicar en la guía de despacho el número del celular o correo electrónico donde será informado de los análisis efectuados a su trigo; y que el agricultor tiene 8 días para aceptar el análisis de calidad efectuado por el poder de compra.

Añadió que los productores deben tener presente que esta reglamentación, establece con carácter de obligatorio un análisis cuando corresponda, los productos que se transan, en este caso el trigo, se refiere a cantidad y calidad; se aplica en la primera transacción, entre el productor y la agroindustria (o el intermediario); con romanas certificadas; en laboratorios acreditados por el SAG y con procedimientos determinados. Se establece la obtención de una muestra y contramuestra, que ha solicitud del vendedor, pudiese ser analizada por un laboratorio arbitrador.

El presidente de SOFO agregó que el reglamento establece hoy cinco tipos de trigo con gluten húmedo con base al 14% de humedad: extra fuerte, es decir, mayor o igual a 35,0; fuerte, entre 30,0 y 34,9; intermedio, entre 25,0 y 29,9; débil, entre 20,9 y 24,9 y super débil menor de 20,0.

Por último, el líder agrícola recordó que entre los parámetros que determinan el precio del trigo, el reglamento precisa que el análisis de la muestra considera: impurezas, granos agorgojados, partidos, quebrados y chupados; granos dañados por calor, heladas, verdes o inmaduros; granos brotados, con punta negra; humedad, gluten húmedo o proteína, peso hectolitro, índice de caída o falling number, peso mil granos, gluten index y el valor de la sedimentación.

.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

6 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace