Categorías: ActualidadOpinion

Psicóloga de la UST Temuco explica aumento de denuncias de varones en casos de violencia intrafamiliar

“El incremento da cuenta de un cambio importante en nuestra sociedad”, señala la directora de la Escuela de Psicología de la sede, Pamela Angulo.

Un alza en las denuncias por casos de violencia intrafamiliar, en el que las víctimas fueron varones, fue la que se registró en La Araucanía durante 2014, de acuerdo a las cifras de la Fiscalía Regional. Si bien se trata de un leve incremento, que no supera los 30 casos, ello da cuenta de un fenómeno que se ha hecho constante en el último tiempo.

“El aumento de denuncias por hombres da cuenta de un cambio importante, tanto a nivel social como psicológico”, dice la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás Temuco, Pamela Angulo. “El rol femenino cada vez es menos asociado a una figura sumisa, débil y dependiente de una figura masculina. Actualmente, la mujer cumple un rol similar al masculino, como proveedora, como una persona que posee control de su entorno y con mayor autonomía. Nuestra sociedad busca la equidad entre sexos, y esto inevitablemente pone a ambas figuras en una posición de poder más horizontal, con igualdad de derechos y oportunidades”, señala.

Según la profesional, a nivel psicológico, las mujeres agresoras presentan ciertas características que pueden desencadenar en conductas violentas, como haber sido víctimas o testigos de violencia, junto a ciertos rasgos de personalidad, dificultad para expresar emociones y el uso de la agresión para conseguir objetivos.

“Respecto al rol masculino, éste también ha presentado cambios. Actualmente el  hombre aparece como alguien con mayor posibilidad de emocionar y expresar emociones y, al visualizar a la figura femenina como un par, y en igualdad de poder, pierde la percepción de ser agredido por alguien inferior, lo que le lleva a buscar ayuda en las instancias que correspondan”, sostiene.

¿Cuáles son los factores que por lo general detonan la violencia contra hombres?

Las respuestas violentas en las mujeres hacia los hombres dependen de diversos factores, tales como una historia de vida con violencia, uso de la violencia como medio de control, rasgos de personalidad, dificultad en expresar emociones y sentimientos. Cuando tenemos estas características y además un entorno que valide el uso de la violencia como medio para resolver problemas, las probabilidades de utilizar estas conductas aumenta. Hay que mencionar que cuando hablamos de violencia nos referimos a cualquier acto que busca realizar daño a un otro, y por lo tanto, hablamos tanto de violencia física como psicológica.

¿Cómo se puede reforzar en el hombre la idea de denunciar este tipo de hechos, de comprender que ellos también pueden ser víctimas?

Enfatizando la importancia de los derechos de todas las personas, ya sean hombres o mujeres, de ser respetados y ser tratados con dignidad, entendiendo que estamos en una sociedad que busca la equidad entre sexos, lo que deja al hombre y a la mujer en igualdad de condiciones y por lo tanto, cualquiera de ellos puede ser víctima de otro que busque hacerle daño. Además, sería importante enfatizar este tema a la sociedad, que las denuncias realizadas por hombres no menoscaban su masculinidad, ya que ésta se basa en otros aspectos más que en el rol tradicional de la dominancia del hombre hacia la mujer.

Finalmente, es importante destacar en las instancias de recepción de estas denuncias, lo relevante que es la acogida que se entrega a los hombres que buscan ayuda, para que de esta manera sientan que existen redes de apoyo para cuando lo necesiten.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

3 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

4 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

5 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

6 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

11 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

11 horas hace