Categorías: Actualidad

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena crea el Primer Banco de Pelucas para Pacientes Oncológicos

Iniciativa inédita en hospitales públicos a nivel nacional.

Detrás de una enfermedad como el cáncer siempre existe una historia de vida, poderosa y frágil a la vez, que convierte el dolor en hechos positivos y luminosos. Con este objetivo y, como una manera de separar el cáncer de la muerte para vincularlo a la vida, es que el Servicio de Hemato-oncología del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco inauguró el Banco de Pelucas para Pacientes Oncológicos del recinto asistencial.

La quimioterapia puede implicar sufrimiento para el paciente y una amenaza real a su proyecto de vida, sensación de insatisfacción corporal y un deterioro en la percepción de su autoimagen, con un gran impacto emocional pudiendo hacer más lenta su recuperación. La pérdida de cabello o alopecia es uno de los efectos secundarios más temidos por los pacientes, especialmente por las mujeres. Algunos estudios señalan que la manera de enfrentarla difiere bastante entre mujeres y hombres ya que mientras en las primeras supone una confrontación con la naturaleza letal del cáncer, los hombres lo asocian a una consecuencia normal e inevitable del tratamiento.

“Sentí susto en un principio del proceso y miedo a perder el cabello, eso impacta mucho, no todos tienen la capacidad de aceptarlo y va generando depresión y frustración”. Alcancé a estar con peluca y fue muy bueno, el proceso de adaptación fue hermoso porque te preparan a cuidarla además te dan esperanza para superar todas las etapas, estoy feliz de haber superado más de un 80% de mi cáncer y agradecida de los funcionarios del hospital”. Señaló Cristina Labra una de las primeras beneficiadas con esta iniciativa pionera en los hospitales públicos del país.

“Cuando me diagnosticaron cáncer me imaginé que es muerte, pero hay opciones, hay esperanza. Me siento feliz, es duro cortarse el pelo, pero ahora verme con pelo me tiene feliz. Estas pruebas nos hacen darnos cuenta que debemos cambiar ciertas cosas de nuestra vida, ser mejor persona”. expresó Lilia Tapia, paciente del servicio de Hemato-oncología desde el año 2016 y hace 6 meses es portadora de una peluca.

“Una persona tarda en promedio unos 14 días a 15 días en perder el pelo desde el inicio de su primer ciclo de quimioterapia, pudiendo llegar a los 30 días a la calvicie total” explicó la supervisora del servicio de hemato-oncología y una de las impulsoras del proyecto, Mónica Oettinger, “es en ese proceso, donde la enfermedad y el tratamiento se vuelven más agresivos y repercuten no sólo físicamente, sino también en la parte emocional. Perder el pelo es mucho más profundo que sólo la parte estética” afirmó la profesional.

Adquirir una peluca de pelo natural no es fácil, cada una de ellas puede costar hasta $500.000 y “para nuestras pacientes, beneficiarias del sistema público, es casi imposible comprar una por lo que cuando las profesionales que impulsaron esta iniciativa mostraron el proyecto decidimos hacer el primer esfuerzo con la entrega de 5 pelucas. Esperamos aumentar un poco más este año”, señaló el Director (s), Heber Rickenberg Torrejón.

DONACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE, SEDE TEMUCO.

En la ceremonia de inauguración del Banco de Pelucas para Pacientes Oncológicos la Universidad Autónoma, sede Temuco, donó 3 pelucas realizadas gracias a la campaña impulsada el año pasado por el Núcleo de Investigación de Trabajo Social y Salud de la Universidad Autónoma “Un pelito de amor” impulsada por el Núcleo de Investigación de Trabajo Social y Salud de la Universidad Autónoma donde 260 personas donaron cada una 20 centímetros de cabello para la confección de las pelucas que el Vicerrector de la casa de estudios, Emilio Guerra Bugueño entregó al director (s) del Hospital.

Para acceder a una peluca del banco las Usuarias del Servicio de Hemato – Oncología Adulto (desde 15 años en adelante) deben cumplir ciertos requisitos entre los que se encuentran: presentar alopecia como efecto secundario a su tratamiento de quimioterapia. Que su tratamiento de quimioterapia sea debe ser superior a seis meses, no presentar hipersensibilidad en el cuero cabelludo. Una condición socioeconómica que no le permita acceder a la compra de una peluca de manera particular y según se manifieste la necesidad por parte de la misma paciente o sea percibida por el personal a cargo.Una vez finalizado el tratamiento la peluca debe ser devuelta.

Cabe señalar que, actualmente, en el Servicio de Hemato – Oncología Adulto, se registran mensualmente 70 usuarios aproximadamente, de los cuales 40 son mujeres.

Editor

Entradas recientes

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

26 minutos hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

35 minutos hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

58 minutos hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

1 hora hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

2 horas hace

Senapred declara alerta temprana preventiva para La Araucanía ante la llegada de un río atmosférico

La Municipalidad de Pucón junto a su equipo de la Dirección de Gestión del Riesgo…

2 horas hace