Esta iniciativa surgió tras diversos encuentros con dirigentes de Malleco, quienes dieron a conocer su interés de poder contar con un proyecto de estas características, ya que muchos trabajadores no participan de ellos por la distancia y los traslados que muchas veces son un impedimento para sumarse a estas iniciativas que con anterioridad de realizaron sólo en la capital regional.
Bascuñán explicó que este es un programa gratuito y certificado, que busca fortalecer los sindicatos a través de una línea de formación ciudadana sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos en el ámbito laboral y tiene como principal objetivo la formación de dirigentes sindicales y trabajadores en áreas como derechos sociales, colectivos e individuales y herramientas de diálogo social, impulsando la generación de liderazgos en el ámbito en que se desarrollan.
“Estamos muy satisfechos por el resultado de este proyecto cuyos principales impulsores fueron los dirigentes de Malleco, quienes insistieron en su interés por participar del mismo. Fueron 34 trabajadores y trabajadoras las que recibieron sus certificados y que ahora cuentan con más y mejores herramientas para desarrollar sus funciones al interior de los sindicatos a los que pertenecen”, agregó el Seremi.
Nueva escuela para mujeres líderes
De las misma forma las autoridades dieron a conocer que en las próximas semanas se pondrá en marcha un programa de formación sindical para mujeres de carácter gratuito dirigido a trabajadoras y/ o dirigentas sindicales con máximo 2 años de experiencia en esa actividad., iniciativa que también está financiada por la Subsecretaría del Trabajo.
Entre sus objetivos se contempla “Impulsar y fortalecer liderazgos femeninos al interior de la estructura sindical” “Fortalecer el rol del dirigente sindical como actor social con capacidad analítica y como articulador de procesos participativos entre lo/las trabajadores/as y entre sindicato y empleador”
En Angol la Consultora Valdivia L.A, ejecutara este Programa de la Subsecretaría del Trabajo, cuyo curso se denomina “Mujeres líderes para Malleco”, está contemplado para 30 alumnas y se realizara una vez a la semana, los días martes, en jornada completa desde las 09:00 hrs hasta las 18: hrs. El curso contempla una duración de 54 horas de clases pedagógica.
Las materias contemplada para abordar en el curso son: Introducción a la Legislación Laboral, Derechos Fundamentales, Equidad de Género, Estrategias y Alianzas de Cooperación Sindical, Estructura Sindical, Movimiento Sindical, Perspectiva Histórica, Participación Laboral y Sindical de las Mujeres, Herramientas para la Negociación Colectiva, Salud y Seguridad en el Trabajo, Sistema de Protección Social, Diálogo Social, Agenda Laboral y Oferta Programática en materia laboral, Comunicación Efectiva, Estatuto Administrativo.
Los relatores están vinculados al área laboral, sindical y propia de las temáticas a tratar y cuentas con experiencia en clases para los Programas de Formación Sindical.
La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…