Categorías: Política y Economía

Senador Tuma y pescadores de La Araucanía piden medidas especiales y equipamiento para producción de choro maltón

Según el legislador PPD, es deber del Estado fomentar en La Araucanía la diversificación productiva de los pescadores artesanales hacia la acuicultura, que es la principal actividad económica en el río Imperial.

Con la finalidad de solicitar medidas especiales, equipamiento y mayores proyectos ligados al cultivo del “Choro Maltón”, dirigentes de pescadores artesanales del sector de Nehuentúe, comuna de Carahue, y de Puerto Saavedra, acompañados del senador Eugenio Tuma, se reunieron con el director nacional del Sernapesca, José Miguel Burgos.

Al respecto, el legislador PPD de La Araucanía, detalló que en el encuentro, le manifestaron a la máxima autoridad de Sernapesca, las “preocupaciones de la caleta pesquera de Nehuentúe y de Puerto Saavedra, asociadas a un conjunto de necesidades como infraestructura, equipamiento, proyectos y capacitación, cuya finalidad es mejorar la productividad y aumentar los ingresos que van en directo beneficio de cada una de las familias de ambas localidades”, explicó.

Tuma argumentó que sin duda la acuicultura ofrece un gran potencial de desarrollo y reconversión a los pescadores artesanales, “por lo tanto estamos apoyando constantemente a los distintos sindicatos de pescadores de Puerto Saavedra y Nehuentúe, para fortalecer su capacidad productiva y de comercialización de sus productos”.

Adicionalmente, el congresista de La Araucanía, solicitó junto a los pescadores, que las bases de llamado a licitación para este tipo de proyectos sean concordadas con los beneficiarios, con la finalidad de que el equipamiento requerido sea el adecuado para las faenas productivas específicas de cada caleta pesquera.

José Sepúlveda, dirigente de los pescadores presentes en la reunión efectuada en Valparaíso, expresó su mayor satisfacción por los resultados del encuentro con el director nacional del Sernapesca. “Fue una reunión muy provechosa, nos vamos muy contentos y agradecidos, ya que las autoridades se comprometieron a cumplir con todos nuestros requerimientos, como son la necesidad de contar con equipos de buceo, embarcaciones y motores de fuera de borda”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

12 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

12 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace