Categorías: Política y Economía

Seremi de Gobierno invita a la ciudadanía a participar del proceso Constituyente

Gobierno habilitó el sitio web www.unaconstitucionparachile.cl

El secretario regional ministerial de Gobierno, Mario González Rebolledo, realizó una invitación a la ciudadanía a participar del proceso Constituyente, dado a conocer por la mandataria Michelle Bachelet, y que tiene como objetivo la elaboración de una nueva Constitución para el país.

“Como región, como país tenemos una oportunidad única de poder escribir entre todos nuestra Carta Fundamental. No se hará entre cuatro paredes, sino que serán millones de manos las que tendrán la posibilidad de participar en esta elaboración inédita” expresó el vocero de Gobierno en La Araucanía.

La autoridad informó que se encuentra abierta para todas y todas, la plataforma web: www.unaconstitucionparachile.cl , en la cual podrán encontrar toda la información requerida para participar de esta iniciativa. “Aquí uno encuentra desde la ficha de inscripción para dar inicio a la etapa participativa del proceso constituyente, que se desarrollará a nivel local, provincial y regional. Y también las guías para cada una de las etapas, las cuales pueden ser descargadas desde la misma página. También hay videos explicativos sobre cómo se desarrolla este proceso, todo ello con la finalidad de que usted, si quiere, participe”.

CRONOGRAMA PROCESO CONSTITUYENTE

A partir del 23 de abril se podrá responder la consulta ciudadana que está disponible en la plataforma digital www.unaconstitucionparachile.cl, para lo cual cada ciudadano se deberá inscribirse con la cédula de identidad y el número de serie de ésta.

A través de este formulario las personas podrán manifestar sus preferencias respecto a los valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado que consideran importantes y creen que la Constitución debiera contemplar.

ENCUENTROS LOCALES

A partir del 23 de abril también se dará inicio a los encuentros locales, espacios de participación organizados por los propios ciudadanos. Los interesados deben organizarse y cumplir con ciertos requisitos para que la reunión que realicen quede registrada y validada para las posteriores fases de participación territorial.

El encuentro local puede ser organizado por cualquier grupo de personas, institución u organización social y/o territorial con domicilio en una comuna determinada. Los resultados sistematizados de los encuentros locales fijarán la agenda de las conversaciones de los respectivos cabildos provinciales.

Para inscribir su encuentro local los ciudadanos pueden acceder desde este 13 de abril al sitio web y llenar la ficha correspondiente.

CABILDO PROVINCIAL

El 23 de julio comenzará la realización de los cabildos provinciales. Éstos serán reuniones públicas y abiertas que se llevarán a cabo en todas las capitales provinciales a lo largo del país.

En dichos cabildos se discutirá el contenido de la nueva Constitución, teniendo como punto de partida la síntesis de la etapa local (tanto de la participación individual como de los encuentros locales).

Las personas interesadas en participar deberán tener al menos 14 años de edad e inscribirse previamente en la página web o llamar al número telefónico que indica la guía.

De este encuentro saldrá un acta donde se consignarán los acuerdos, acuerdos parciales y desacuerdos, los que serán redactados por el equipo de facilitadores del Proceso Constituyente.

CABILDO REGIONAL

Finalmente, el 6 de agosto comenzará el último nivel del proceso de diálogos ciudadanos, los cabildos regionales, que se realizarán en las capitales regionales de todo el país.

A este nivel se conocerán los acuerdos ya logrados y expresados en las actas del cabildo provincial y se dialogará para evaluar generar nuevos acuerdos.

Los encuentros durarán entre 5 a 6 horas y serán abiertos a las personas que se inscriban previamente en el sitio web.

El documento final será redactado por los facilitadores del proceso constituyente y servirá de insumo para la elaboración de las «Bases Ciudadanas». Las bases expresarán el conjunto de los acuerdos logrados entre los ciudadanos, como también los acuerdos parciales y desacuerdos a nivel nacional, como resultado de la etapa participativa.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace