Categorías: Actualidad

Uno de cada 3 adultos mayores en Chile tiene dificultad para utilizar el teléfono o recibir una llamada

· Uno de los múltiples factores en la pérdida de autonomía para contestar y usar el teléfono es la pérdida auditiva que se produce con la edad, según Luis Ortega, fonoaudiólogo de los centros auditivos GAES.

La pérdida auditiva en el adulto mayor es muy frecuente en las sociedades altamente tecnologizadas, donde la edad y el ruido intenso favorecen la aparición de dicho deterioro. Se estima que un 33% de esta población presenta trastornos de la audición según la última Encuesta Nacional de Salud y en el grupo de adultos mayores de 65 años o más el porcentaje asciende a 52,4%, siendo mayor la proporción de hombres 58,5% que lo reportan en comparación a las mujeres del mismo grupo etario 48%. Estos datos pertenecen al Estudio Nacional de Dependencia en Adultos Mayores encargado por Senama (2010).

Según este sondeo sobre la pérdida de autonomía, uno de cada 3 adultos mayores en el país tienen dificultad para utilizar el teléfono o recibir una llamada (32% de una población aproximada de 2 millones 680 mil adultos mayores) y un 17% solo puede utilizarlo con ayuda. Para el fonoaudiólogo Luis Ortega, Gerente Formación y Audiología GAES Latinoamérica, parte de esta dificultad tiene que ver con la Presbiacusia o disminución de la capacidad auditiva por envejecimiento. Este deterioro progresivo se asocia no debe considerarse una enfermedad senil, según Ortega, sino la expresión de una situación normal o fisiológica del aparato auditivo que suele comenzar alrededor de los 60 años.

La pérdida de sensibilidad auditiva que caracteriza a la presbiacusia se produce de forma gradual, progresiva, bilateral y simétrica. “Quienes presentan estas dificultades pueden tener deficiencia en la comprensión del lenguaje en ambientes ruidosos, con malas condiciones acústicas o en conversaciones muy rápidas” afirma el fonoaudiólogo de GAES.

Sobre su experiencia con pacientes que llegan a los centros auditivos de GAES, Luis Ortega indica que a menudo el adulto mayor muestra indiferencia hacia el mundo que le rodea, presentan desconfianza hacia su entorno, desarraigo social y participa solo en conversaciones que se realizan con lentitud o que tratan sobre un tema muy conocido para él. Además niegan que puedan presentar este problema.

Sin embargo, los trastornos auditivos pueden mejorar a través de un diagnóstico y un tratamiento correcto, ayudando al adulto mayor y a sus familiares en la comprensión del problema y poniendo todos los medios al alcance para que la calidad de vida de estos pacientes mejore.

¿Qué hago si tengo o conozco a alguien con Presbiacusia?

La presbiacusia no es un riesgo para la vida de las personas mayores pero sí para su “calidad de vida” porque afecta fuertemente a la comunicación con sus seres queridos, tan importante y fundamental en esta etapa avanzada de la vida.

Lo más aconsejable es que visite a un especialista otorrinolaringólogo o un centro auditivo especializado, que determine el tipo de disfunción auditiva que padece, descartando si hay alguna infección, tapón de cera… y recomiende  si es necesario el uso de audífonos.

Chequeos auditivos gratuitos

Si sospecha de una posible pérdida auditiva, puede acudir a la cadena de centros auditivos Gaes para un chequeo auditivo gratuito. Estos chequeos se pueden solicitar en todas las tiendas desde Iquique a Puerto Montt. Los exámenes consisten en una evaluación general de la audición a cargo de un audioprotesista, quien entregará una completa orientación y lo derivará a un otorrinolaringólogo si corresponde. Para acceder a este beneficio, sólo tiene que pedir una hora previamente en  el centro de Gaes de su preferencia (600 600 4237, www.gaes.cl).

Acerca de GAES

Gaes es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina y Europa . Desde que Gaes abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens y cuenta con una extensa red de 23 Centros Auditivos, ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

Población adultos mayores al 2015: 2.680.000

32% con dificultad para usar el teléfono: 857.600

Editor

Entradas recientes

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

41 minutos hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

1 hora hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

13 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

13 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

15 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

15 horas hace