Categorías: Salud

Los 5 síntomas clave que indican que estás perdiendo la audición

Casi un millón de personas en Chile padece de pérdida de auditiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), condición que es posible prevenir en un 50% de los casos. Por estrés, exceso de ruido o natural envejecimiento, la cantidad de personas con pérdida auditiva aumenta de forma preocupante. A nivel mundial cerca del 11 por ciento de la población sufre de pérdida de la audición, o hipoacusia. Según la OMS esta cifra podría aumentar en los próximos años ya que cerca de 1.1 billones de adolescentes y adultos jóvenes en el mundo están en riesgo de padecer pérdida de la audición, debido al uso inadecuado de audífonos para escuchar música y la exposición a niveles perjudiciales de sonido.

La hipoacusia es el daño en la capacidad de la audición que se produce en uno o ambos oídos. Según la fonoaudióloga Gloria Sanguinetti, Coordinadora de Calidad de los centros auditivos GAES, la patología puede presentarse desde el nacimiento, o ser adquirida por diferentes causas, entre ellas la exposición a altos niveles de ruido. “El problema es  que la pérdida auditiva adquirida se produce en forma  paulatina y no se valora.  Muchos se van acostumbrando y no son conscientes de lo que les pasa hasta que comienzan  a escuchar más bajo, entrecortado, o simplemente se acostumbran a que se les repita parte de una conversación”, afirmó.

Los centros auditivos GAES nos invitan a conocer cuáles son las principales causas de pérdida de la audición, información fundamental para mantener una buena salud auditiva o acceder a un tratamiento adecuado

¿Escucho bien? Los 5 indicadores clave de la pérdida auditiva

1)         Si te resulta difícil escuchar o mantener una conversación en ambientes ruidosos.

2)         Al igual que ocurre con la vista, la edad afecta al funcionamiento del oído. Puede hacer que nos resulte más difícil oír determinadas sílabas y sonidos. Por ejemplo, las consonantes como la «f» la «s» y la «t» quedan fácilmente ahogadas por vocales como la «a», la «o» o la «u». Entonces puedes quejarte que oyes pero que no entiendes lo que te dicen.

3)         Si tienes que subir el volumen de la televisión, radio, teléfono, dispositivos electrónicos y pedir que los demás te repitan frases.

4)  Si tienes que mirar a la gente a la cara para entender lo que dicen.

5)  Si desaparecieron algunos sonidos cotidianos como el piar de los pájaros, los pasos o el tictac del reloj            .

Plácido Domingo y la prevención de la pérdida auditiva

Una de las voces más universales y poderosas, Plácido Domingo decidió ser la imagen internacional de GAES este 2017 porque sabe lo que es trabajar o estar en contacto permanente con la música a altos volúmenes. El cantante de ópera afirma que es uno de los placeres más grandes, pero que implica riesgos, especialmente si no se toman medidas adecuadas para proteger la salud auditiva.

Los músicos están expuestos en promedio entre 3 y 8 horas diarias a niveles de ruido de hasta 120 decibles (por sobre el umbral del dolor) y, por lo general, sufren de la pérdida de su capacidad auditiva que se manifiesta también en forma de tinnitus o acúfenos (pitidos en los oídos).  Y como los amantes de la buena música son un grupo  que puede sufrir problemas auditivos, la experta de GAES Gloria Sanguinetti recomienda revisar periódicamente la audición y visitar a un especialista ante cualquier duda. Para poder resolver tus inquietudes solo hay que  pedir una hora previamente en el centro de GAES de tu preferencia, llamando al 600 600 4237, o ingresando a www.gaes.cl.

Acerca de GAES

GAES es una compañía multinacional, líder en el tratamiento de personas con problemas de audición, con más de 600 centros auditivos abiertos en América Latina, Europa y Asia. Desde

que GAES abrió sus puertas en 1949, el sello está enfocado en mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. En nuestro país es distribuidor exclusivo de audífonos Siemens/Signia y cuenta con una extensa red de 24 Centros Auditivos, ubicados desde Iquique hasta Puerto Montt.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace