Categorías: Actualidad

Vicepresidenta Ejecutiva de la Junji y autoridades de infancia destacan trabajo intercultural en su visita a La Araucanía

Autoridades conocieron el Jardín Infantil Temucuicui en Ercilla, donde se lleva a cabo un importante trabajo con la comunidad local.

Además, conocieron un nuevo jardín infantil en la localidad de Pillanlelbún, que pronto abrirá sus puertas a la comunidad, y que se suma a las 110 aulas construidas a la fecha.

En un día marcado por visitas a terreno, y en compañía de diversas autoridades de infancia y gobierno, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, Desirée López de Maturana Luna, recorrió diversos jardines infantiles que la institución está liderando en La Araucanía, los cuales dan cuenta del compromiso por entregar una educación pública, de calidad e inclusiva, con especial énfasis en aumento de cobertura y pertenencia local.

Junto al Seremi de Gobierno, Mario González; la directora regional de JUNJI, María Isabel Cofré; y la representante del Consejo de Infancia, Soledad Larraín, participaron en un encuentro con familias y apoderados del Jardín Infantil Temucuicui que tiene la JUNJI en la comuna de Ercilla. El establecimiento, que el 2015 pasó a ser administrado directamente por la institución, es destacado por el compromiso de su equipo y comunidad, gracias a un gran trabajo conjunto para preservar la lengua, cultura y tradiciones mapuches. “El mandato de nuestro Gobierno es aumentar la cobertura con equidad y pertinencia territorial, que asegure un trabajo intercultural real y concreto», dijo la Vicepresidenta Ejecutiva.

A continuación, la autoridad nacional y regional de JUNJI, junto a la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, y el Seremi de Educación, Marcelo Segura, inspeccionaron las obras de la Sala Cuna y Jardín Infantil Pillanlelbun, de la comuna de Lautaro. Gracias a este establecimiento, 48 niñas y niños serán beneficiados con el acceso a una educación pública, de calidad e inclusiva.

En la actualidad, estas obras se encuentran en un 90% de avance; corresponde a un establecimiento de 1.250 metros cuadrados, cuya inversión es de más de $484 millones y es parte del aumento de cobertura del programa Más Salas Cunas y Jardines para Chile.

La Subsecretaria de Educación Parvularia enfatizó durante la visita a las obras que “este es el esfuerzo de varios actores que confluyen en la construcción de un lugar de aprendizaje donde los niños van a aprender y jugar, y donde la familia también participe de este enorme proyecto que hoy día estamos reflejando en este jardín”, afirmó.

Cobertura

La JUNJI Araucanía tiene una meta de cobertura proyectada para el año 2016, de 110 nuevas aulas de educación parvularia y 2.494 cupos, de las cuales, ya existen 42 construidas y 68 en proceso de construcción, y que se suman a los 333 programas educativos existentes en la región.

Lo jornada culminó con la presentación de los proyectos pedagógicos interculturales Aukantún y Ülkantún, que se refieren a la incorporación de juegos y cantos mapuche, como herramientas didácticas de aprendizaje en los jardines infantiles.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

9 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

10 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

19 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace