Categorías: ActualidadEducación

Vocero: Marco jurídico asegurará la calidad y la gratuidad en la educación superior

Marcelo Díaz criticó anuncio opositor de recurrir al TC por normativa sobre Educación Pública.

El Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, fustigó el anuncio de la Derecha de recurrir nuevamente ante el Tribunal Constitucional (TC) ante una iniciativa de Gobierno, en específico por el proyecto de Nueva Educación Pública que se tramita en el Congreso.

Al respecto señaló que “lo que está en juego es la necesidad de hacernos cargo de los anhelos de cambio de los chilenos o la visión de aquellos que quieren que todo siga como está; avanzar en la perspectiva de lo que los chilenos demandan o el statu quo”.

El secretario de Estado expresó que “el sistema educativo que estamos transformando estaba moralmente quebrado” porque “la posibilidad de estudiar dependía del tamaño del presupuesto familiar y no de los talentos y capacidades de los alumnos”.

Añadió que el proyecto de Nueva Educación Pública “no es un tema de pagos, de indemnizaciones a los municipios” sino del “derecho que tiene todo estudiante a tener calidad educativa no importa donde viva”.

Respecto del Proyecto de Ley sobre Educación Superior que ingresará próximamente al Congreso, Díaz destacó el esfuerzo realizado en la discusión prelegislativa. “Son más de 230 reuniones las que ha sostenido el equipo de Educación con distintos actores”.

Añadió que el objetivo del proyecto es “que dotemos a nuestro país de un marco jurídico, de una ley que establezca con claridad las normas que van asegurar la gratuidad y la calidad en la educación superior” y “nos interesa que esa gratuidad se haga extensiva también a los centro de formación técnica, a los institutos profesionales”.

El titular de la Segegob planteó que “vamos a tener una discusión muy intensa” y “nos interesa que esas opiniones que hemos recibido durante el proceso prelegislativo, que van a estar también presentes durante la discusión en el Congreso, nos permitan sacar adelante una ley que asegure gratuidad y calidad”.

Sistema de pensiones

Consultado por cambios al sistema de pensiones, Díaz dijo que “el Ejecutivo ya ha señalado su posición” y se va a “continuar impulsando el proyecto de AFP estatal” para “mejorar la cobertura a sectores que hoy día no la tienen y para ayudar también a bajar las comisiones”.

Añadió que “en paralelo a eso, un Comité de Ministros está evaluando otras iniciativas que pudiesen contribuir a mejorar las cuestiones que han aparecido como evidentes desafíos en el marco de los cambios previsionales en Chile”.

Manifestó que “compartimos el propósito” planteado por los parlamentarios de dar prioridad a este tema, “pero también tenemos que tener mucha claridad respecto de que hemos definido con la Nueva Mayoría una hoja de ruta para hacernos cargos de las demandas y desafíos en el ámbito previsional”.

Nuestro compromiso con la causa de la verdad y la justicia es irrenunciable

Requerido por la carta de agrupaciones de derechos humanos rechazando beneficios para reos por crímenes de lesa humanidad, el Vocero de La Moneda expresó que “nuestro compromiso con la causa de la verdad y la justicia en materia de derechos humanos es irrenunciable y, desde esa perspectiva, compartimos el propósito de fondo que impulsan las víctimas de violaciones a los derechos humanos”.

“Todo lo que podamos construir y conversar con ellos para hacer avanzar nuestra agenda siempre va a ser positivo”, dijo.

Enfatizó además que “este es un Gobierno que ha impulsado una agenda potente en materia de derechos humanos. Creamos una Subsecretaría de Derechos Humanos, que ya es realidad, y tenemos otras iniciativas legislativas en curso».

Por último, recordó que el otorgamiento de libertades condicionales no es una materia que sea resuelta desde el Ejecutivo».

Editor

Entradas recientes

Tensión en la DC: Huenchumilla responde a críticas de Frei por apoyo a Jeannette Jara y defiende decisión del partido

El senador por La Araucanía y presidente interino de la Democracia Cristiana contrastó su visión…

10 minutos hace

Enjoy dejará de operar casino en Pucón: SCJ autoriza renuncia a concesión en La Araucanía

El Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juego aprobó la solicitud de renuncia…

1 hora hace

Loncon, Penchuleo y Ñanco: Frente Amplio evalúa fórmula parlamentaria para fortalecer presencia en La Araucanía

La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…

10 horas hace

Trashumantes inicia celebraciones del mes de las Infancias con obra que abraza las diferencias

Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…

15 horas hace

¿Por qué la comida sabe mejor en un restaurante?

Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…

15 horas hace

Formar para transformar: el valor de la Educación Técnico Profesional en nuestra región

Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…

15 horas hace