Categorías: ActualidadEducación

Profesionales de la educación se capacitaron en prevención del suicidio en el ámbito escolar

Con el objetivo de otorgar herramientas a profesionales de la educación, para la detección temprana del riesgo suicida, la SEREMI de Salud realizó una jornada taller sobre prevención del suicidio en el ámbito escolar, dirigido a profesionales de la educación como encargados de bienestar, de convivencia escolar y jefes UTP.

De esta forma, se busca que los profesionales logren una derivación oportuna a los centros de salud, además de que sean capaces de generar estrategias preventivas al interior de los establecimientos desde los programas ya existentes y protocolos de actuación ante situaciones de crisis.

El taller estuvo a cargo de los psiquiatras infanto-juveniles Vania Martínez y Matías Irarrázaval, ambos expertos que forman parte de la mesa nacional del MINSAL que desarrolla las orientaciones técnicas para la prevención del suicidio adolescente.

La actividad estuvo encabezada por el SEREMI de Salud Dr. Carlos González quien en la oportunidad señaló que » las estadísticas que tenemos como país es que entre el año 2003 y 2013 hemos aumentado de 5 a 15 por 100 mil habitantes la tasa de suicidio en adolescentes, por lo tanto el llamado es a trabajar en conjunto con los colegios que es donde están los adolescentes y los niños junto con los equipos de salud para efectos de poder prevenir el suicidio y esto pasa por detectar a tiempo los problemas de salud que tienen nuestros jóvenes. Muchos de estos intentos están asociados a enfermedades del tipo depresión, a problemas del tipo conductas de orientación sexual que también los lleva a una depresión asociado al miedo, al temor, a la discriminación, al bullying, a si es que tenemos que tomar todos estos factores para poder reducir el riesgo”.

Por su parte la Encargada Salud Mental de la Seremi de Salud Carolina Ortiz agregó que “lo importante es señalar que el 80% de las personas que han cometido suicidio han levantado una alerta que ha pasado desapercibida por la comunidad, por eso es importante el llamado de atención a la familia, a los establecimientos educacionales, a la comunidad en general, a estar muy atentos a cambios de comportamiento, y a darle siempre la importancia que ello requiere porque eso es una señal de alerta que pudiera permitir la prevención de un intento suicida y de un suicidio consumado. Desde el hogar hay que estar muy atentos a estas señales para poder establecer espacios de comunicación, y de manera familiar poder abordar estos temas y si las familias se sienten sobrepasados poder pedir las ayudas necesarias a los equipos de salud mental que están insertos en todos los establecimientos de salud de la región”.

Cifras

El suicidio es la segunda causa de muerte en adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años en el mundo. En Chile, es especialmente preocupante el aumento de la mortalidad por suicidio en adolescentes, duplicando las tasas de mortalidad de Latinoamérica y el Caribe. En este escenario y dada la importancia de poder focalizar la atención en estrategias preventivas que reduzcan conductas, así como la detección de factores de riesgo y de protección de la conducta suicida es que la SEREMI de Salud realiza dos talleres para profesionales de la educación.

En la región de La Araucanía, si bien la población adulta sigue representando las mayores tasas de mortalidad por suicidio, llama la atención el considerable aumento que ha experimentado el grupo de adolescentes entre 15 a 19 años de edad en el último periodo (2000-2013) pasando de una tasa de 5 a 16,8 por 100 mil habitantes, superando ampliamente la media nacional de 10 por 100 mil habitantes para este mismo grupo.

Editor

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

31 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

5 horas hace