2ª feria de Arte y Cultura UFRO reunirá a destacados artistas y gestores de La Araucanía

Ø La iniciativa, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios busca ofrecer un nuevo espacio de relevancia para que los artistas regionales difundan y comercialicen su trabajo.

Desde el miércoles 22 al sábado 25 de noviembre, la Universidad de La Frontera llevará a cabo la segunda versión de la Feria de Arte y Cultura UFRO 2017, que reunirá el trabajo de destacados artistas regionales de las diversas disciplinas artísticas y representantes del arte y la cultura mapuche.

La Feria se desarrollará en la Plaza Teodoro Schmidt y en dependencias de esta institución universitaria ubicada en Arturo Prat 321 desde las 10:00 a las 21:00 horas, donde habrá muestra de arte, productos culturales y difusión de numerosas iniciativas en torno a las artes y la cultura. Cerca de 45 agrupaciones, gestores y artistas que darán vida a este nuevo espacio que busca permanecer en el tiempo.

“Este año la iniciativa ha sido financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart Regional, lo que nos ha permitido contar con instalaciones adecuadas para este fin y ofrecer a los artistas condiciones técnicas adecuadas para promocionar sus obras y creaciones, como también invitar a destacados exponentes de la música nacional que, además de mostrar su talento, ofrecerán talleres gratuitos”, señaló el director de la unidad organizadora, Dr. Nelson Araneda.

Dentro los objetivos que la Feria busca este año, de acuerdo a lo expuesto por su organización, es visibilizar frente al público regional la riqueza y variedad de artistas e instancias culturales con que cuenta la Región, “tenemos una de las escenas artísticas más importantes del país, con un trabajo consolidado, por lo tanto es necesario ir abriendo nuevos espacios que sean permanentes y sostenidos en el tiempo, donde los artistas puedan encontrarse con un público más amplio, respondiendo así a una sentida demanda por espacios exclusivos para este ámbito de la cultura, aportando al fomento del consumo y valorización del trabajo creativo”.

PROGRAMA

De los tres días que dura la feria, los dos primeros se instalarán tres carpas en la Plaza Teodoro Schmidt con dos escenarios donde tendrá lugar muestras de danza, música y teatro, además de los casi 20 stand de exhibición y venta de arte. Paralelamente, en el edificio de Prat 321 se realizarán workshop, talleres, lanzamientos de libros y muestra audiovisual. La entrada para todas las actividades será de carácter gratuito.

El detalle del programa se dará a conocer públicamente el viernes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Dirección de Vinculación con el Medio de la UFRO, en Arturo Prat321.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace