2ª feria de Arte y Cultura UFRO reunirá a destacados artistas y gestores de La Araucanía

Ø La iniciativa, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios busca ofrecer un nuevo espacio de relevancia para que los artistas regionales difundan y comercialicen su trabajo.

Desde el miércoles 22 al sábado 25 de noviembre, la Universidad de La Frontera llevará a cabo la segunda versión de la Feria de Arte y Cultura UFRO 2017, que reunirá el trabajo de destacados artistas regionales de las diversas disciplinas artísticas y representantes del arte y la cultura mapuche.

La Feria se desarrollará en la Plaza Teodoro Schmidt y en dependencias de esta institución universitaria ubicada en Arturo Prat 321 desde las 10:00 a las 21:00 horas, donde habrá muestra de arte, productos culturales y difusión de numerosas iniciativas en torno a las artes y la cultura. Cerca de 45 agrupaciones, gestores y artistas que darán vida a este nuevo espacio que busca permanecer en el tiempo.

“Este año la iniciativa ha sido financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart Regional, lo que nos ha permitido contar con instalaciones adecuadas para este fin y ofrecer a los artistas condiciones técnicas adecuadas para promocionar sus obras y creaciones, como también invitar a destacados exponentes de la música nacional que, además de mostrar su talento, ofrecerán talleres gratuitos”, señaló el director de la unidad organizadora, Dr. Nelson Araneda.

Dentro los objetivos que la Feria busca este año, de acuerdo a lo expuesto por su organización, es visibilizar frente al público regional la riqueza y variedad de artistas e instancias culturales con que cuenta la Región, “tenemos una de las escenas artísticas más importantes del país, con un trabajo consolidado, por lo tanto es necesario ir abriendo nuevos espacios que sean permanentes y sostenidos en el tiempo, donde los artistas puedan encontrarse con un público más amplio, respondiendo así a una sentida demanda por espacios exclusivos para este ámbito de la cultura, aportando al fomento del consumo y valorización del trabajo creativo”.

PROGRAMA

De los tres días que dura la feria, los dos primeros se instalarán tres carpas en la Plaza Teodoro Schmidt con dos escenarios donde tendrá lugar muestras de danza, música y teatro, además de los casi 20 stand de exhibición y venta de arte. Paralelamente, en el edificio de Prat 321 se realizarán workshop, talleres, lanzamientos de libros y muestra audiovisual. La entrada para todas las actividades será de carácter gratuito.

El detalle del programa se dará a conocer públicamente el viernes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Dirección de Vinculación con el Medio de la UFRO, en Arturo Prat321.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace