2ª feria de Arte y Cultura UFRO reunirá a destacados artistas y gestores de La Araucanía

Ø La iniciativa, perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la casa de estudios busca ofrecer un nuevo espacio de relevancia para que los artistas regionales difundan y comercialicen su trabajo.

Desde el miércoles 22 al sábado 25 de noviembre, la Universidad de La Frontera llevará a cabo la segunda versión de la Feria de Arte y Cultura UFRO 2017, que reunirá el trabajo de destacados artistas regionales de las diversas disciplinas artísticas y representantes del arte y la cultura mapuche.

La Feria se desarrollará en la Plaza Teodoro Schmidt y en dependencias de esta institución universitaria ubicada en Arturo Prat 321 desde las 10:00 a las 21:00 horas, donde habrá muestra de arte, productos culturales y difusión de numerosas iniciativas en torno a las artes y la cultura. Cerca de 45 agrupaciones, gestores y artistas que darán vida a este nuevo espacio que busca permanecer en el tiempo.

“Este año la iniciativa ha sido financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del Fondart Regional, lo que nos ha permitido contar con instalaciones adecuadas para este fin y ofrecer a los artistas condiciones técnicas adecuadas para promocionar sus obras y creaciones, como también invitar a destacados exponentes de la música nacional que, además de mostrar su talento, ofrecerán talleres gratuitos”, señaló el director de la unidad organizadora, Dr. Nelson Araneda.

Dentro los objetivos que la Feria busca este año, de acuerdo a lo expuesto por su organización, es visibilizar frente al público regional la riqueza y variedad de artistas e instancias culturales con que cuenta la Región, “tenemos una de las escenas artísticas más importantes del país, con un trabajo consolidado, por lo tanto es necesario ir abriendo nuevos espacios que sean permanentes y sostenidos en el tiempo, donde los artistas puedan encontrarse con un público más amplio, respondiendo así a una sentida demanda por espacios exclusivos para este ámbito de la cultura, aportando al fomento del consumo y valorización del trabajo creativo”.

PROGRAMA

De los tres días que dura la feria, los dos primeros se instalarán tres carpas en la Plaza Teodoro Schmidt con dos escenarios donde tendrá lugar muestras de danza, música y teatro, además de los casi 20 stand de exhibición y venta de arte. Paralelamente, en el edificio de Prat 321 se realizarán workshop, talleres, lanzamientos de libros y muestra audiovisual. La entrada para todas las actividades será de carácter gratuito.

El detalle del programa se dará a conocer públicamente el viernes 17 de noviembre, a las 11:00 horas, en la Dirección de Vinculación con el Medio de la UFRO, en Arturo Prat321.

Editor

Entradas recientes

La mitad de los emprendedores chilenos se apoyan en el uso de Inteligencia Artificial

El ecosistema emprendedor chileno sigue evolucionando con fuerza, impulsado principalmente por la búsqueda de mayor…

55 minutos hace

¿Cómo las farmacias online están revolucionando el acceso a medicamentos?

Computer technology helps pharmacies better manage their supplies. a pharmacist using a digital tablet in…

1 hora hace

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

15 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

17 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

18 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

18 horas hace