La prestigiosa publicación médica “The Lancet” (27 Sept. 2017) presenta la clasificación de aborto procurado de la Organización Mundial de la Salud, en aborto seguro practicado por personas debidamente formadas con recurso a estándares médicos; abortos “menos seguros” donde faltan ya sea el personal idóneo o las condiciones sanitarias básicas-; y abortos inseguros practicado por personas incompetentes utilizando medios peligrosos –cáusticos, cuerpos extraños, pociones-.
Más de la mitad de los 55 millones de abortos producidos anualmente en el mundo fueron estimados como seguros, el resto era menos seguro o inseguro. La cifra más baja de aborto no seguro se da en Europa del Norte (2.1%), la más alta en África Central (88.2%), Sudamérica ubicándose con un penoso 75.1% de abortos no seguros, concluyendo que el aborto inseguro tiene mucha mayor prevalencia en países con poblaciones pobres, y en naciones con leyes muy restrictivas sobre aborto despenalizado.
Cualquier liberalización del aborto procurado eleva las cifras de procedimientos registrados que emergen de la clandestinidad. Si no aumentan, es porque las trabas existentes siguen propiciando el aborto clandestino cuyas dificultades y complicaciones no son evidentes porque a su vez ser resuelven, mal o bien, en la ilegalidad.
Nuestro país ha de abocarse a recopilar estadísticas sobre los abortos solicitados, los rechazados –y por qué motivos- y los efectivamente realizados, para esclarecer las inquietudes que la salud pública mantiene frente a incidencia y prevalencia de prácticas clandestinas e inseguras.
Miguel Kottow
Centro de Bioética, U.Central
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
El primer concierto de la Temporada 2025 traerá el virtuosismo del Concierto para piano de…
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…