Categorías: Actualidad

Artistas y gestores de La Araucanía se capacitaron en torno a Ley de Donaciones Culturales

La actividad se realizó en la capital regional y contó con una alta participación de creadores y agentes culturales.

En dependencias de la Dirección de Vinculación con el Medio de la Universidad de La Frontera se  realizó una capacitación sobre la Ley de Donaciones Culturales, jornada que estuvo a cargo de Felipe Montero, abogado asesor comité de donaciones culturales y fue coordinada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía. A la actividad asistieron 50 personas provenientes del ámbito de la gestión cultural y las artes.

Hasta el lugar llegó también el director de Cultura, Pedro Mariman, quien subrayó que “es muy necesario brindar estos espacios de capacitación tendientes a potenciar la utilización de una  fuente de financiamiento complementaria a los fondos públicos, como es la Ley de Donaciones Culturales. Este instrumento permite atraer recursos para la cultura y las artes en la región, puesto que si bien los fondos públicos para este sector han aumentado progresivamente siempre son limitados en relación a la demanda, así es que en esta Ley tenemos una excelente oportunidad para financiar proyectos artísticos y culturales para La Araucanía”.

El abogado Felipe Montero, quien dictó la capacitación, subrayó que “uno de los objetivos prioritarios del Comité de Donaciones es difundir la franquicia tributaria establecida para donaciones, porque es un sistema de financiamiento al arte y la cultura al que no se le ha dado la difusión acorde con la importancia que tiene. En efecto, según cifras del año 2015 (estudio de la Universidad Católica de Santiago y la Fundación Chile+Hoy), en 2015, lo donado a cultura desde el sector privado sujeto a franquicia tributaria de esta ley representa cerca del 50% del financiamiento al arte y la cultura. Esto da cuenta de la importancia de este mecanismo de financiamiento en oposición a la escasa difusión que tiene. Con su difusión se busca también estimular el uso de la franquicia en otros niveles, sectores y territorios donde es escasa su utilización como en regiones y comunas en que hay muy poca presentación y ejecución de proyectos. Queremos que la expresión “Donar es cultura” se difunda como un verdadero lema en el mundo empresarial chileno”.

“Este instrumento lo entendemos como un mecanismo de financiamiento complementario a los otros mecanismos de financiamiento que en Chile existen para el ámbito cultural. Lo que  ocurre es que la franquicia tributaria hay que difundirla primeramente en los empresarios y luego en los gestores, para disminuir la brecha que hoy existe entre estos dos mundos. La otra oportunidad que ofrece este instrumento es que les permite a las asociaciones y fundaciones culturales presentar proyectos para su funcionamiento y  no sólo para programas y actividades específicas, funcionamiento que puede prolongarse hasta por 3 años, de acuerdo a la ley”, reflexionó Montero, en torno a porqué es importante difundir la ley en regiones.

Finalmente, uno de los participantes en la jornada, Cecil Brown, director de departamento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Angol, expresó  que “la jornada fue muy productiva y consideremos que es muy útil para el trabajo que estamos haciendo en Angol, esperamos próximamente  dar un impulso a Corporación Cultural, que está al alero del Centro Cultural de  la comuna y para ello  es muy relevante conocer estas fuentes de financiamiento que, por supuesto,  pueden aportar al fortalecimiento de la gestión cultural que realizamos desde la Municipalidad de Angol, así es que estamos muy contentos y agradecemos al Consejo de la Cultura por la invitación”.

Así como se capacitó a artistas y gestores culturales, por la tarde se realizó una jornada dirigida específicamente a empresarios, en la que participó alrededor de 20 personas.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

12 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

14 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

14 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

14 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

15 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

15 horas hace