Categorías: Actualidad

Beneficiados por programa internacional IAESTE se reunieron en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO

Tres estudiantes procedentes del extranjero y un estudiante próximo a iniciar su práctica en Colombia se dieron cita en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO), para compartir con autoridades académicas y las instancias colaboradoras del programa de intercambio estudiantil IAESTE, coordinado en Chile por Temuco UniverCiudad.

En este encuentro, de carácter distendido, se destacó la importancia de promover, tempranamente, experiencias de movilidad internacional entre estudiantes universitarios.

Además de ser una valiosa oportunidad para fortalecer competencias propias de su formación profesional y conocer nuevas opciones de campo laboral, este tipo de intercambio favorece también el desarrollo personal del estudiante. Esto último, se evidencia aún más cuando el estudiante llega a un país donde se habla un idioma distinto al suyo.

Así bien lo destaca Yessika Legat, estudiante de Magister en Visualización Computacional en la University of Koblenz and Landau, Alemania, quien está próxima a finalizar su práctica de tres meses en el Instituto de Informática Educativa de la Universidad de La Frontera. «Ya estoy casi terminando mi práctica y la experiencia ha sido súper buena, porque me interesaba conocer cómo funciona el sistema de la educación en Chile, además las personas han sido muy amables y Chile me gusta mucho, a pesar de que el clima es muy malo», dice esta joven entre risas, agregando que «feliz volvería, pero en verano».

Por su parte, Elisabeth Dirninger, estudiante de Master en Ingeniería Ambiental, Planta y Procesos en la University of Technology, Austria, está iniciando su periodo de práctica, de poco más de dos meses, en el Nodo de Formación del Proyecto Ingeniería 2030. «Primera vez que estoy en Sudamérica y como la Ufro trabaja con IAESTE tengo la oportunidad de estar aquí… y mis expectativas son la de hablar mejor español y aprender mucho más sobre management».

Procedente de España, y recién dando inicio a su práctica en el Instituto de Informática Educativa, Judith Marías Cano, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Politécnica de Cataluña, señala «de las prácticas que IAESTE ofrecía, la que más me llamó la atención fue la de Chile, porque era fuera de Europa y me apetecía conocer otras cosas distintas, así que ya en las dos semanas que llevo en Temuco he estado aprendido bastante».

En este encuentro de camaradería, también se hizo presente Mario García, estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Informática de la Ufro, quien este 31 de julio viajó hasta Colombia, para realizar su práctica profesional en la Universidad de Ibagué, por tres meses. «Más que el trabajo en sí, me motivó a realizar esta práctica en el extranjero la posibilidad de conocer la realidad de afuera, qué tanto sé yo comparado con universidades de otros países, así que estoy muy feliz por esta oportunidad».

Sin duda, visibilizar experiencias como éstas, dan cuenta de la importancia de seguir promoviendo este tipo de beneficios para los estudiantes, trabajo mancomunado que, en este caso, están liderando con éxito la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través de su área de Gestión de prácticas, la Asociación Internacional para el Intercambio de Estudiantes para Experiencia Técnica (IAESTE), coordinado en Chile por Temuco UniverCiudad y el apoyo de Movilidad Estudiantil de la UFRO.

Entre las autoridades presentes en esta actividad, destacó la participación del Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Dr. Rodrigo Navia; el Director de Vinculación con el Medio de la Facultad, Dr. Iván Velásquez; la Coordinadora del Programa IAESTE Chile desde Temuco UniverCiudad, Valentina Carrasco; y Antonia Espinoza, Encargada de Movilidad Estudiantil de la Ufro.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace