Categorías: Actualidad

Capacitan en aplicación del Libro de Vida

El instrumento permite consignar los hechos más significativos de niños y niñas que pertenecen a la red residencial del Sename, como una forma de ayudar a configurar su identidad.

Aportar en la configuración de la identidad y personalidad de los niños y las niñas no es tarea menor, sobre todo, cuando producto de graves vulneraciones los tribunales de familia han ordenado su institucionalización.

Para colaborar en esta tarea el Sename viene trabajando en un instrumento técnico denominado el Libro de la Vida, el cual pretende coadyuvar en la protección y bienestar de los niños y niñas separados transitoriamente de su familia de origen producto de vulneraciones de sus derechos y las dificultades para cumplir con las responsabilidades de cuidado y efectiva protección.

En este contexto, la unidad de adopción de la dirección regional de esa institución realizó una capacitación en el uso de este instrumento técnico a profesionales de residencias y programas de acogida y colocación familiar, destacando la necesidad de archivar de manera coherente y sistemática la historia de vida del niño o niña a fin de que conozca los aspectos más significativos en su proceso de crecimiento.

Fernando Slater, director regional subrogante del Sename, en La Araucanía explicó que los niños que han debido ser separados de sus familias de origen, producto de graves vulneraciones a sus derechos, generalmente cuando crecen tienen un desapego y desconocimiento de lo que ha sido su vida desde la más temprana infancia, lo cual va perjudicando lo que es la elaboración de su propia identidad y sus posibilidades de contar con habilidades sociales que les permita una mejor integración familiar y social: “consiste en un registro que pueden llevar los niños y sus cuidadores, desde que son muy pequeños, acerca de las principales experiencias, situaciones, emociones, personas significativas con las cuales se van encontrando a lo largo de su vida, lo cual contribuye a conformar su identidad personal y un crecimiento más armonioso y obviamente con mejores posibilidades de un inserción plena en sus familias y en la sociedad.”

El material impreso con una gráfica amigable para niños y niñas de distintas edades, el que puede ser utilizado incluso por aquellos más pequeños, gracias a sus ilustraciones fue entregado a cada uno de los organismos colaboradores del Sename que trabajan en el ámbito de la colocación familiar y programas de acogida, como también a los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Belén y Alborada que existen en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

2 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

3 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

4 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

4 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

4 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

5 horas hace