Categorías: Actualidad

Capacitan en aplicación del Libro de Vida

El instrumento permite consignar los hechos más significativos de niños y niñas que pertenecen a la red residencial del Sename, como una forma de ayudar a configurar su identidad.

Aportar en la configuración de la identidad y personalidad de los niños y las niñas no es tarea menor, sobre todo, cuando producto de graves vulneraciones los tribunales de familia han ordenado su institucionalización.

Para colaborar en esta tarea el Sename viene trabajando en un instrumento técnico denominado el Libro de la Vida, el cual pretende coadyuvar en la protección y bienestar de los niños y niñas separados transitoriamente de su familia de origen producto de vulneraciones de sus derechos y las dificultades para cumplir con las responsabilidades de cuidado y efectiva protección.

En este contexto, la unidad de adopción de la dirección regional de esa institución realizó una capacitación en el uso de este instrumento técnico a profesionales de residencias y programas de acogida y colocación familiar, destacando la necesidad de archivar de manera coherente y sistemática la historia de vida del niño o niña a fin de que conozca los aspectos más significativos en su proceso de crecimiento.

Fernando Slater, director regional subrogante del Sename, en La Araucanía explicó que los niños que han debido ser separados de sus familias de origen, producto de graves vulneraciones a sus derechos, generalmente cuando crecen tienen un desapego y desconocimiento de lo que ha sido su vida desde la más temprana infancia, lo cual va perjudicando lo que es la elaboración de su propia identidad y sus posibilidades de contar con habilidades sociales que les permita una mejor integración familiar y social: “consiste en un registro que pueden llevar los niños y sus cuidadores, desde que son muy pequeños, acerca de las principales experiencias, situaciones, emociones, personas significativas con las cuales se van encontrando a lo largo de su vida, lo cual contribuye a conformar su identidad personal y un crecimiento más armonioso y obviamente con mejores posibilidades de un inserción plena en sus familias y en la sociedad.”

El material impreso con una gráfica amigable para niños y niñas de distintas edades, el que puede ser utilizado incluso por aquellos más pequeños, gracias a sus ilustraciones fue entregado a cada uno de los organismos colaboradores del Sename que trabajan en el ámbito de la colocación familiar y programas de acogida, como también a los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Belén y Alborada que existen en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace