Categorías: Actualidad

Capacitan en aplicación del Libro de Vida

El instrumento permite consignar los hechos más significativos de niños y niñas que pertenecen a la red residencial del Sename, como una forma de ayudar a configurar su identidad.

Aportar en la configuración de la identidad y personalidad de los niños y las niñas no es tarea menor, sobre todo, cuando producto de graves vulneraciones los tribunales de familia han ordenado su institucionalización.

Para colaborar en esta tarea el Sename viene trabajando en un instrumento técnico denominado el Libro de la Vida, el cual pretende coadyuvar en la protección y bienestar de los niños y niñas separados transitoriamente de su familia de origen producto de vulneraciones de sus derechos y las dificultades para cumplir con las responsabilidades de cuidado y efectiva protección.

En este contexto, la unidad de adopción de la dirección regional de esa institución realizó una capacitación en el uso de este instrumento técnico a profesionales de residencias y programas de acogida y colocación familiar, destacando la necesidad de archivar de manera coherente y sistemática la historia de vida del niño o niña a fin de que conozca los aspectos más significativos en su proceso de crecimiento.

Fernando Slater, director regional subrogante del Sename, en La Araucanía explicó que los niños que han debido ser separados de sus familias de origen, producto de graves vulneraciones a sus derechos, generalmente cuando crecen tienen un desapego y desconocimiento de lo que ha sido su vida desde la más temprana infancia, lo cual va perjudicando lo que es la elaboración de su propia identidad y sus posibilidades de contar con habilidades sociales que les permita una mejor integración familiar y social: “consiste en un registro que pueden llevar los niños y sus cuidadores, desde que son muy pequeños, acerca de las principales experiencias, situaciones, emociones, personas significativas con las cuales se van encontrando a lo largo de su vida, lo cual contribuye a conformar su identidad personal y un crecimiento más armonioso y obviamente con mejores posibilidades de un inserción plena en sus familias y en la sociedad.”

El material impreso con una gráfica amigable para niños y niñas de distintas edades, el que puede ser utilizado incluso por aquellos más pequeños, gracias a sus ilustraciones fue entregado a cada uno de los organismos colaboradores del Sename que trabajan en el ámbito de la colocación familiar y programas de acogida, como también a los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa, Cread Belén y Alborada que existen en La Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

5 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

5 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

5 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

6 horas hace