Categorías: Economía y negocios

Cerca de cuatro mil personas serán beneficiadas gracias a plan de trabajo “Huilio” en Freire

Se trata de un plan donde el Gobierno Regional coordinará a los servicios públicos, para que 22 comunidades Mapuche de Freire accedan a equidad, desarrollo productivo, medioambiental, social y cultural.

Más de mil personas pertenecientes a 22 comunidades Mapuche de la comuna de Freire, serán beneficiadas gracias a un convenio de gestión territorial, que se comenzó a ejecutar en el sector “Huilio”. El trabajo se inició el 2015, cuando  dirigentes del territorio entregaron  una propuesta de  trabajo con las demandas del sector, lo anterior con la finalidad de acceder a  mejores políticas  y programas públicos, que benefician principalmente a personas de origen Mapuche.

Se trata de una alianza que a través de distintos servicios públicos, entregará asesoría, capacitación y ayuda, para que cada una de las familias del sector pueda resolver de mejor manera sus necesidades, realizar sus trabajos  y mejorar su calidad de vida.  Al respecto  el Intendente de la Araucanía Miguel Hernández comentó que, “vamos a trabajar incansablemente para que este convenio se concrete de la mejor manera y se traduzca en mejores condiciones de vida y trabajo para la gente de este sector”, sostuvo.

Compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet por la equidad, que se manifiesta con la firma de la máxima autoridad de La Araucanía, alianza estratégica entre servicios públicos y comunidades mapuche, mejorarán la calidad y condiciones de vida de miles de personas, así lo señala Ingrid Aguilera, Presidenta de la comunidad Antonio Catrifol, quien también firmó el compromiso de trabajo. “Es un gran logro, lo esperábamos hace mucho tiempo (…) el territorio está compuesto por 22 comunidades, aproximadamente mil familias”, dijo Ingrid Aguilera.

Durante los próximos cuatro años, servicios públicos trabajarán de manera directa con los vecinos del sector, entregándoles apoyo para mejorar sus condiciones habitacionales, cuidado del medio ambiente, respeto a la interculturalidad, asesoría para temas productivos a través de INDAP, SAG y SERCOTEC entre otros servicios, todo con el objetivo de entregar nuevas herramientas a cada uno de los beneficiarios. Ayuda que permitirá la independencia laboral y productiva de las familias. Sobre lo anterior Diego Huentecura, presidente de la comunidad Pedro Melin, valoró el compromiso de la autoridad, indicando que esperan “poder solucionar lo que necesitamos, ya sea implementación, maquinaria (…) acá en el campo muchas veces no están los recursos, o no hay gente preparada para conducir una máquina o tractor, y eso es lo que estamos pidiendo, poder preparar a nuestros operadores y que estén capacitados” señaló el dirigente.

Una vez sellado el convenio de gestión territorial, el Gobierno Regional, coordinará cada una de las acciones programas y proyectos que vienen a apoyar a las cerca de 4 mil personas beneficiadas, siendo el municipio de Freire parte activa del trabajo. Por lo anterior el alcalde de la comuna José Bravo manifestó estar “contentos y orgullosos de esta iniciativa que nace en Freire, como el Gobierno le ha dado respuesta a nuestros pueblos originarios y como a través de este gesto, se avanza en las necesidad de todos los chilenos”, afirmó el jefe comunal.  

Editor

Entradas recientes

Gira Teletón llega a Lautaro este jueves 20 de noviembre

Esta parada de la Gira Teletón contará con destacados artistas como Franco el Gorila, La…

9 minutos hace

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace