Categorías: Actualidad

Delegación de Ecuador visitó a La Araucanía para conocer modelo de capacitación del Sence

Diferentes experiencias de formación laboral de la región pudieron conocer profesionales del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap), en el marco de un proyecto de colaboración con el Sence a nivel nacional que es financiado por Fondo Chile.

Representantes del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (Secap) llegaron hasta La Araucanía, invitados por el Sence, para conocer en terreno los procesos de ejecución de los cursos de capacitación de la institución del Gobierno y entrevistarse con diferentes actores del sistema.

En este contexto participaron de la certificación de cursos del programa Capacitación en Oficios del Sence, desarrollados por ONG Kolping en Padre Las Casas, en las áreas de «Asistente administrativo contable», «Ayudante de cocina, mención panadería y pastelería» y «Secretariado administrativo computacional».

Esta fue la última actividad en la región de este grupo de profesionales ecuatorianos, que además conocieron los talleres de capacitación de Kolping, visitaron cursos que se desarrollan en el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Gendarmería en Vilcún y un plan de formación en manejo de tractores con integrantes de comunidades mapuche de Alto Huilio en Freire, junto con reunirse con el equipo del Observatorio Laboral de La Araucanía.

La directora regional del Sence, Gemita Álvarez, destacó que se haya elegido a La Araucanía como una de las tres etapas de la visita de la delegación ecuatoriana, comentando que “hemos podido compartir diferentes experiencias de capacitación en sectores ruarles y con comunidades mapuche, en sectores urbanos y con personas privadas de libertad, cada una de ellas con enfoques particulares sobre el tipo de oficios enseñados y su proyección laboral”.

La autoridad local añadió que “esto coloca al Sence como una institución pública líder respecto a temas de capacitación y empleabilidad, como lo ha planteado nuestro director nacional Pedro Goic, validando en otros países nuestro modelo de capacitación que se ha afianzado en los 41 años de trayectoria del servicio”.

Grace Quelal, directora nacional de estudios de Secap Ecuador, por su parte valoró positivamente este viaje al sur de Chile. “Fue muy importante la oportunidad de estar en el territorio, ya que la realidad que se vive en Santiago es diferente a la que vemos en regiones. Ya estuvimos en Vilcún y en Freire, con mujeres participando muy activamente de la capacitación y conociendo como las comunidades indígenas se organizan, con lo que nos llevamos muy buenas ideas y un cúmulo de experiencias para seguir en esta relación de intercambio”, expresó.

Esta visita se enmarca en el proyecto “Desarrollo y capacitación de habilidades personales y laborales de los grupos de atención prioritaria del Ecuador”, ejecutado por Sence en alianza con Secap, que cuenta con el financiamiento de Fondo Chile, del Gobierno de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El mismo busca generar un modelo de capacitación gubernamental en la República del Ecuador, que entregue oportunidades para el ingreso al mercado laboral de personas vulnerables en distintos territorios, especialmente en zonas afectadas por el terremoto del 16 de abril de 2016.

Posterior a esta visita a La Araucanía, la delegación estará en la región de Valparaíso finalizando así esta pasantía.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

9 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

9 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace