En el Gimnasio Municipal de Temuco se realizó el último encuentro de la primera etapa del Proceso de Consulta Constituyente sobre el Reconocimiento Constitucional y Participación Política de los pueblos indígenas, que tiene por objetivo reunir las visiones de los pueblos indígenas en estas materias para ser incorporados en el proyecto de nueva Constitución.
Con encuentros en las 32 comunas de la región y 2 mil 500 participantes en total, finaliza la Etapa de Planificación que entregó la información preliminar a los participantes y definió la metodología de trabajo.
Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social, valoró el avance de este proceso. “Ya hemos alcanzado una cifra de participación de más de 3 mil personas. Este Proceso finaliza en el mes de octubre donde los pueblos se reúnen con el Estado para decirnos si están a favor, en contra o tienen una nueva propuesta para esta nueva Constitución” señaló Gutiérrez.
Sumado a esta cifra, son 15 comunas las que ya han realizado la segunda etapa de este Proceso de Consulta con una participación de 780 personas, por lo que en ambas etapas han participado más de 3 mil 200 personas pertenecientes a comunidades mapuche de la Región.
Vivianne Fernández, Seremi de Gobierno, asistió a este encuentro en donde recalcó que esto es parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Es importante señalar que producto de los compromisos que se establecieron por el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía está contenido este Proceso y hoy se han manifestado las personas que forman parte del pueblo mapuche en la región de La Araucanía. Hoy hay una conversación directa entre el pueblo indígena y el Estado, eso nos tiene muy felices porque se está construyendo una nueva relación entre ellos y el Gobierno” señaló Fernández.
Aurora Nahuelan, es representante de la comunidad Ignacio Elgueta de Rengalil, también se sumó a la participación de este Proceso. “Para mí es muy relevante que se haga este encuentro, porque por fin vemos que el Estado ha abierto las puertas para que nosotros podamos ser reconocidos, ya que en la Constitución no estamos reconocidos, es la Constitución que dejó Pinochet donde los pueblos indígenas no existimos. Valoramos la voluntad política porque vemos que nos están tomando en cuenta, no es menor, esto se está pidiendo hace mucho tiempo, han sido años de lucha de nuestros padres y abuelos” señaló esta dirigente.
En una ceremonia cargada de emoción junto a los equipos del Club Deportivo Español de…
En el Día del Carabinero, la candidata anunció la ampliación de la cobertura GES/AUGE, extensión…
La exalcaldesa de Providencia no solo encabeza las preferencias espontáneas con un 23%, sino que…
A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…
Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…
El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…