Categorías: Actualidad

Con 2 mil 500 participantes finaliza primera etapa de Consulta Constituyente Indígena en La Araucanía

Las 32 comunas de la región ya participaron de esta Etapa que tuvo por objetivo planificar el proceso.

En el Gimnasio Municipal de Temuco se realizó el último encuentro de la primera etapa del Proceso de Consulta Constituyente sobre el Reconocimiento Constitucional y Participación Política de los pueblos indígenas, que tiene por objetivo reunir las visiones de los pueblos indígenas en estas materias para ser incorporados en el proyecto de nueva Constitución.

Con encuentros en las 32 comunas de la región y 2 mil  500 participantes en total,  finaliza la Etapa de Planificación que entregó la información preliminar a los participantes y definió la metodología de trabajo.

Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social, valoró el avance de este proceso.  “Ya hemos alcanzado una cifra de participación de más de 3 mil personas. Este Proceso finaliza en el mes de octubre donde los pueblos se reúnen con el Estado para decirnos si están a favor, en contra o tienen una nueva propuesta para esta nueva Constitución” señaló Gutiérrez.

Sumado a esta cifra, son 15 comunas las que ya han realizado la segunda etapa de este Proceso de Consulta con una participación de 780 personas, por lo que en ambas etapas han participado más de 3 mil 200 personas pertenecientes a comunidades mapuche de la Región.

Vivianne Fernández, Seremi de Gobierno, asistió a este encuentro en donde recalcó que esto es parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Es importante señalar que producto de los compromisos que se establecieron por el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía está contenido este Proceso y hoy se han manifestado las personas que forman parte del pueblo mapuche en la región de La Araucanía. Hoy hay una conversación directa entre el pueblo indígena y el Estado, eso nos tiene muy felices porque se está construyendo una nueva relación entre ellos y el Gobierno” señaló Fernández.

Aurora Nahuelan, es representante de la comunidad Ignacio Elgueta de Rengalil, también se sumó a la participación de este Proceso.  “Para mí es muy relevante que se haga este encuentro, porque por fin vemos que el Estado ha abierto las puertas para que  nosotros podamos ser reconocidos, ya que en la Constitución no estamos reconocidos, es la Constitución que dejó Pinochet donde los pueblos indígenas no existimos. Valoramos la voluntad política porque vemos que nos están tomando en cuenta, no es menor, esto se está pidiendo hace mucho tiempo, han sido años de lucha de nuestros padres y abuelos” señaló esta dirigente. 

Editor

Entradas recientes

Entra en vigor la ley que regula los vapeadores: ¿Cuáles son los daños y riesgos que causan a la salud?

Este martes, entra en vigor la ley que regula la venta y publicidad de cigarrillos…

5 horas hace

Programa de Emergencia de Empleo genera trabajo con enfoque ambiental en 142 comunas del país

● Durante el año móvil, que va de abril del año 2024 a marzo de…

5 horas hace

Sernac emite alerta de seguridad por Porta Chupete Moulin Roty: existe riesgo de asfixia y sofocación

● Ciertos lotes de este producto no cumplen con todos los requisitos de seguridad establecidos…

5 horas hace

Diputado Leal denuncia crisis oncológica en Hospital Regional: “Más de mil garantías de atención oncológica están retrasadas en La Araucanía”

El parlamentario aseguró, además, que existe un colapso en el sistema del principal recinto asistencial…

5 horas hace

Subsecretarías de la Niñez y Educación Parvularia impulsan entrega de recursos para el desarrollo integral en la primera infancia

Junto a la comunidad educativa del jardín infantil JUNJI Isidora Aguirre, de Pedro Aguirre Cerda,…

6 horas hace