Categorías: Actualidad

Con 2 mil 500 participantes finaliza primera etapa de Consulta Constituyente Indígena en La Araucanía

Las 32 comunas de la región ya participaron de esta Etapa que tuvo por objetivo planificar el proceso.

En el Gimnasio Municipal de Temuco se realizó el último encuentro de la primera etapa del Proceso de Consulta Constituyente sobre el Reconocimiento Constitucional y Participación Política de los pueblos indígenas, que tiene por objetivo reunir las visiones de los pueblos indígenas en estas materias para ser incorporados en el proyecto de nueva Constitución.

Con encuentros en las 32 comunas de la región y 2 mil  500 participantes en total,  finaliza la Etapa de Planificación que entregó la información preliminar a los participantes y definió la metodología de trabajo.

Rodrigo Gutiérrez, Seremi de Desarrollo Social, valoró el avance de este proceso.  “Ya hemos alcanzado una cifra de participación de más de 3 mil personas. Este Proceso finaliza en el mes de octubre donde los pueblos se reúnen con el Estado para decirnos si están a favor, en contra o tienen una nueva propuesta para esta nueva Constitución” señaló Gutiérrez.

Sumado a esta cifra, son 15 comunas las que ya han realizado la segunda etapa de este Proceso de Consulta con una participación de 780 personas, por lo que en ambas etapas han participado más de 3 mil 200 personas pertenecientes a comunidades mapuche de la Región.

Vivianne Fernández, Seremi de Gobierno, asistió a este encuentro en donde recalcó que esto es parte del compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. “Es importante señalar que producto de los compromisos que se establecieron por el Plan de Reconocimiento y Desarrollo de La Araucanía está contenido este Proceso y hoy se han manifestado las personas que forman parte del pueblo mapuche en la región de La Araucanía. Hoy hay una conversación directa entre el pueblo indígena y el Estado, eso nos tiene muy felices porque se está construyendo una nueva relación entre ellos y el Gobierno” señaló Fernández.

Aurora Nahuelan, es representante de la comunidad Ignacio Elgueta de Rengalil, también se sumó a la participación de este Proceso.  “Para mí es muy relevante que se haga este encuentro, porque por fin vemos que el Estado ha abierto las puertas para que  nosotros podamos ser reconocidos, ya que en la Constitución no estamos reconocidos, es la Constitución que dejó Pinochet donde los pueblos indígenas no existimos. Valoramos la voluntad política porque vemos que nos están tomando en cuenta, no es menor, esto se está pidiendo hace mucho tiempo, han sido años de lucha de nuestros padres y abuelos” señaló esta dirigente. 

Editor

Entradas recientes

Condenan a armador y patrón de lancha de La Araucanía por operar ilegalmente en litoral de Los Ríos

Tribunal confirmó extracción de más de 70 toneladas de sardina fuera del área autorizada.La Corte…

2 horas hace

Pucón impulsa el turismo de montaña a través de la fotografía y el respeto por la naturaleza

Municipalidad de Pucón respalda iniciativa cultural y deportiva que promueve la conservación de los entornos…

3 horas hace

Villarrica invita a conocer la Expo Sabores del Campo hasta el 5 de julio

Villarrica vive por estos días una atractiva actividad en el marco de las vacaciones de…

4 horas hace

Concejo Municipal de Villarrica aprueba más de 60 subvenciones municipales

El Concejo Municipal de Villarrica aprobó la propuesta presentada por el alcalde Pablo Astete, para…

4 horas hace

31 Minutos regresa a Temuco con “Radio Guaripolo II”: imperdible show llega al Gimnasio Olímpico UFRO el 2 de agosto

La querida banda de títeres presenta su nueva obra musical en Temuco, como parte de…

4 horas hace

CONADI restituyó 110 hectáreas de tierras a comunidad mapuche Danquilco de Padre Las Casas

En la comuna de Padre Las Casas, la comunidad mapuche Danquilco vivió un momento profundamente…

4 horas hace