Así mismo se han estado efectuado Reuniones de Participación Ciudadana en distintos sectores de Cajón, General López, y Vilcún, para socializar el desarrollo del proyecto.
PIDDO está trabajando 4 propuestas para el mejoramiento del trazado y reposición del pavimento en 24,1 km de la Ruta S-31 en el tramo Cajón-Vilcún, desde el km 2,4 hasta el km 26,5. Los presupuestos son de alrededor de 10 mil millones de pesos, diferenciándose en el tipo de solución de pavimento, ya sea este asfalto o concreto, y las alternativas del ancho de las bermas de al menos 1,5 m.
El estudio contempla mejorar acceso y modificarlos en algunos casos, como en Quintrilpe-Pillanlelbún donde existe un Nguillatue. En tanto que el Diseño se considera preliminarmente para una velocidad de 80 km/h y en zonas restrictivas de 60 km/h, mientras que en zonas de escuela o urbanas se propone mejorar esquema de seguridad vial.
Los principales beneficios que busca este diseño es disminuir los tiempos de traslados a los usuarios de esta ruta, disminuir los riesgos de accidentes, mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, y elevar el nivel de servicios del camino.
Al respecto, el director de Vialidad Araucanía Manuel Robles señaló, “la elaboración de este diseño nos permitirá poder optar a una ruta de alto estándar para los habitantes de Cajón-Vilcún-Refugio Llaima, mejorando de esta manera la calidad y seguridad para los usuarios de este camino, que es lo que se requiere con la gran de cantidad de vehículos que transitan por esta ruta”.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…