Categorías: Actualidad

Conclusiones del Encuentro Nacional de Concejales organizado por la AChM

Con un marco de cerca de 700 concejales del país se clausuró el Encuentro Nacional de Capacitación para Concejales: Transparencia y Probidad, Pilares del Trabajo Hacía la Comunidad, que se desarrolló en la ciudad de Puerto Montt, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM).

Las principales conclusiones fueron leídas por el presidente de la Comisión de Concejales de la AChM, Concejal de Osorno, Emeterio Carrillo:

1.    Contar al interior de los concejos de cada municipio, con apoyo jurídico y tecnológico.

2.    La Asociación Chilena de Municipalidades debe crear un plan anual de capacitaciones para las regiones.

3.    Que se entreguen los apoyos necesarios por ley, que no quede a la voluntad de los alcaldes dependiendo de la disposición de presupuesto.

4.    Fortalecer y respaldar por parte de las mesas regionales el trabajo que desarrolla la mesa nacional de concejales, con distintos organismos del Estado.

5.    Exigir el derecho a pre y post natal de las Concejalas embarazadas.

6.    Solicitar al Gobierno, preocuparse de la situación económica productiva ambiental y desarrollo social de las regiones con mayor vulnerabilidad.

7.    Se requiere mayor incremento de la dieta, la cual debe ser equivalente a la recibida por los Consejeros Regionales, dejando en un solo guarismo.

8.    Atender la solicitud de los Concejales de país, respecto a la devolución y multas aplicadas por del Servel.

9.    Crear la casa del concejal, para albergar a concejales de regiones, que tengan que ir a ser gestión en la ciudad de Santiago.

10. Otorgarle un valor a las reuniones extraordinarias  y de Comisión.

11.  Como comisión de concejales fortalecer el trabajo con el Gobierno, para lograr una mayor descentralización del poder político, social y económico, y generar gobiernos locales.

12. Pronunciamiento  respecto a la Ley Minera y solicitar la libre disposición de los recursos  por concepto de patentes.

13.  Necesidad de modificar la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades para otorgar realmente un rol fiscalizador a los concejales.

14. Reactivar aquellos capítulos regionales que aún no están constituidos.

15. Promover una ley que regule la excesiva plantación de eucaliptus y especies exóticas, que están generando un gran daño a las zonas rurales, en el uso del suelo agrícola productivo,  generando escases de agua, secando napas subterráneas, esteros y riachuelos.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace