Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura apuesta por formar hablantes de mapuzugun en 7 comunas de La Araucanía

El Plan de Revitalización del Mapuzugun se desarrollará en siete comunas, entre los meses de abril y octubre, se contempla además la realización de internados lingüísticos en  junio  y octubre, con el propósito de fortalecer y evaluar el proceso de aprendizaje.

En la escuela Tomas Alba Edison de la comuna de Collipulli se dio inicio al plan de revitalización del mapuzugun, iniciativa del Consejo de la Cultura y las Artes a través de su unidad de Pueblos Originarios y el programa de fomento y difusión de las artes y las culturas de los pueblos indígenas que para este año contempla la realización de talleres de mapuzugun en 7 comunas de la región Curarrehue, Melipeuco, Cunco, Temuco, Victoria, Collipulli y Angol, en donde participan en promedio 50 personas en cada comuna, es decir 350 estudiantes en total.

En la oportunidad estuvieron presentes la concejala de Collipulli Alejandra Malian, el presidente la Unión Comunal de comunidades mapuche, Dionisio Prado Huaiquil, quienes además son la contraparte del CNCA en la coordinación del plan; el encargado de Pueblos Originarios del CNCA Luis Penchuleo y el kimelfe o profesor de mapuzugun Jonathan Zapata Painemal.

El coordinador de Pueblos Originarios del CNCA, Luis Penchuleo, expresó  que “el objetivo principal es formar nuevos hablantes en el mapuzugun, como su nombre lo indica revitalizar implica en la práctica que un idioma tiene hablantes y que ellos ocupan el idioma, hoy el mapuzugun tiene muy pocos hablantes la gran mayoría son adultos mayores y no hay transmisión de generación a generación”.

“El plan tiene un proceso de enseñanza que dura 2 años y las personas se tienen que comprometer a permanecer estos dos años en el taller y así van pasando los distintos niveles, hasta lograr que al menos el 60% quede en un nivel intermedio, lo que permitirá quedar con las condiciones para seguir desarrollando el mapuzugun por cuenta propia. Este es un programa que apunta a formar nuevos hablantes y está enfocado a personas que tienen la convicción personal de transformarse en hablantes. Tenemos más de 300 personas participando y hay listas de espera; en este plan el Consejo de la Cultura invierte 60 millones de pesos, solo en la línea de revitalización de la lengua“, finalizó el profesional del Consejo de la Cultura.

Entre los participantes se encuentra Joselina Villagrán Morales, quien según relató se inscribió en el curso porque “necesitamos aprender sobre la cultura y el idioma para poder comunicarme con mis peñi y lamgnen.  En mi familia se perdió el idioma y en mi casa están todos ansiosos porque les llegue a contar lo que estoy aprendiendo”.

Dionisio Prado Huaiquil, presidente la Unión Comunal de comunidades mapuche de Collipulli,  expresó que “aquí en la comuna estamos carentes de mapuzugun, y siempre buscamos como organización los espacios para aprender el idioma. Y ahora se abrió el espacio y toda la gente de acá de inscribió e incluso faltaron cupos, lo que demuestra la alta demanda por aprender mapuzugun”.

Plan de Revitalización

El Plan de Revitalización del Mapuzugun se desarrollará en estas siete comunas entre los meses de abril y octubre, se contempla además  la realización de internados lingüísticos en  junio  y octubre, con el propósito de fortalecer y evaluar el proceso de aprendizaje.Es importante mencionar que en cada comuna el CNCA cuenta con contrapartes de organizaciones e instituciones públicas que colaboran con la coordinación de los talleres.

Los kimelfe o profesores que están dictando los talleres son Tamara Manosalva, Cristian Pacheco Huaiquifil, Héctor Maliqueo, Alberto Huenchumilla, Moisés Chicahual, Paula Huenumilla y Jonathan Zapata Painemal.

En relación al año pasado en que se inició la implementación de este plan las comunas aumentaron de 4 a 7 y la inversión alcanza los 60 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

16 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

17 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace