Convocatoria IX versión Curso- taller “Conocimientos Culturales mapunche para una Interacción intercultural”

Están abiertas las inscripciones para la IX versión del curso- taller denominado “Conocimientos Culturales Mapunche para una Interacción Intercultural”, dirigido a personas mapuche y no mapuche interesados en iniciarse en las prácticas comunicativas interculturales en contexto mapunche. El curso se impartirá entre el 25  de enero al  5 de febrero del 2017, de 18:30 a 21:00 con una modalidad intensiva dos veces a la semana  incluye actividad en terreno. El valor de la matrícula es de $ 60.000 pesos con cupos limitados y será  certificado por el Consejo Nacional de la Cultura  y las Artes Región de La Araucanía y el Instituto Profesional de los Lagos sede Temuco.

Descripción del curso-taller: Se trata de un curso taller  modalidad presencial  con 30 horas pedagógicas de contenidos teórica y práctica (cognitivos, afectivos y procedimentales) donde el participantes adquirirá sus primeras herramientas para interactuar con pertinencia cultural en contexto mapuche.

Contenidos a tratar:

-Enfoque intercultural en la educación y las políticas públicas.

-Dimensiones de la interculturalidad y conocimientos mapunche.

-Mapunche kimün ( kume mogeñ, kume felen, rakizuam, yeyentun, wimtun)

-Educación mapuche ( kimeltuwun, kimefel, piam, epew, awkantun, purrum entre otros)

-Protocolo comunicativa ( chalintukun, chalituwun)

– Estrategias y contenidos educativos mapuche para la comunicación intercultural.

Metodología:

Dimensión Participativa: Se privilegiará la inclusión de actividades destinadas a favorecer la participación de todas y todos las/os asistentes, entendiendo que en la medida que la persona hace, experimente y reflexiona sobre su accionar, aprende.

Dimensión Reflexiva: Se estimulará  la conversación, el escuchar- nos, y el debate entre las y los participantes.

Dimensión Vivencial: Que  los participantes sientan, piensan, percibe y les ocurre en sus vidas cotidianas haciendo una vinculación permanente entre los contenidos abordados y las experiencias de cada uno.

Juan Pablo Manquenahuel, de profesión educador de párvulos, magister en Comunicación e Interculturalidad, artista y monitor de cultura mapuche con más de 15 años de investigación y sistematización del conocimiento mapunche, además asesor cultural de instituciones públicas y privadas que trabajan en contextos mapuche y de diversidad cultural tanto nacionales como internacionales.

Mayor información al correo electrónico: pmanquenahuel@gmail.com

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace