Categorías: Cartas al Director

Declaración publica del Colegio de Periodistas de Chile, Regional Araucanía

Durante el trágico accidente en que se vio involucrado un bus que viajaba con una delegación de Tirúa, en la ruta que une Victoria y Curacautín, y frente a la detención con fuerza excesiva por parte de Carabineros en contra del periodista y camarógrafo Pedro Huillipán, quien forma parte del equipo regional de Televisión Nacional de Chile junto al profesional Ricardo Campos, el Colegio de Periodistas de Chile, Regional Araucanía, viene a señalar que estos hechos lesionan gravemente la libertad de movimiento e información con respecto de la labor que desarrollan los equipos de trabajadores de los medios de comunicación.

Habiendo realizado las indagaciones necesarias con las partes involucradas, consideramos que la magnitud de la tragedia generó tanta demanda informativa por parte de la comunidad a nivel nacional, que obligó a los profesionales de la prensa a hacer los esfuerzos necesarios para responder al detalle de los hechos sucedidos. Creemos firmemente que la decisión de colocar una restricción de más de 2 kilómetros al sitio del suceso fue una medida exagerada, por lo que son absolutamente entendibles los esfuerzos realizados por los mencionados profesionales de las comunicaciones, en su afán de responder a los requerimientos de la comunidad.

Respecto del proceder policial en la situación referida, consideramos que hubo aplicación de fuerza excesiva en el actuar de los 3 carabineros que procedieron a la detención del periodista y camarógrafo Pedro Huillipán, quien resultó con heridas en su rostro durante la refriega. Esto refleja a nuestro juicio un claro abuso al ejercicio de nuestra profesión y amerita una explicación por parte de la Institución Uniformada.

Tras las conversaciones establecidas por nuestro Consejo Regional con el Jefe de Zona de Control del Orden Público de Carabineros en La Araucanía, general Erick Gajardo Vistoso, se ha iniciado una investigación para establecer posibles infracciones procedimentales, legales o disciplinarias que pudieran haberse generado en el lugar. Esta Orden Profesional pedirá, a través de los conductos formales, los resultados de la mencionada indagación para corroborar que ésta se haya realizado de la debida forma, reservándonos el derecho de buscar un canal de apelación en caso de ser necesario.

Del mismo modo, todos estos antecedentes serán puestos a disposición del Consejo Nacional del Colegio de Periodistas de Chile, quien seguirá atento a la evolución de los hechos, entregando como regional Araucanía todo el apoyo, si ellos estiman conveniente el remitir estos antecedentes a la Plana Mayor de Carabineros.

Finalmente, queremos mencionar que todas las personas tienen el completo derecho de acceder a la información, como cualquier país democrático lo hace, donde las labores de carabineros, fiscales y de los medios de comunicación son complementarias; pero también que se reconozcan los órganos de orden como facilitadores al momento de recopilar información por parte de la prensa, y así avanzar en la construcción de una sociedad participativa, donde el Estado de derecho se respete, y en el que la policía uniformada cautele estos derechos.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

13 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

20 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

49 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega subvención a Bomberos de la comuna

El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…

55 minutos hace

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

1 hora hace

Conadi destinó casi 600 millones para proyectos de habitabilidad y turismo en tierras mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos públicos es el de equipamiento predial para tierras restituidas por…

1 hora hace