Decana Facultad de Educación, U. Central
Cuando hablamos de justicia, hablamos del cuidado y protección de derechos fundamentales, como también de reparación de aquellas situaciones que pueden ser catalogadas como injustas u olvidadas.
Desde ahí que parece necesario recordar que en estos tiempos en que nuestro país realiza importantes esfuerzos por dignificar la profesión docente descrita hoy como una profesión de alta complejidad, que tiene como expresión de intención y acción concreta la ley de Desarrollo Profesional Docente, que despliega importantes esfuerzos por encantar a nuestros jóvenes con el desafío en la inmensa y hermosa responsabilidad de ser educador, que reconoce la labor no solo educativa sino que de agente de cambio, es que se necesita con urgencia avanzar en la reparación de lo todavía pendiente: la deuda histórica.
La real señal de dignificación ha de ser coherente con una mirada país respecto del rol social que en nuestra historia han cumplido y seguirán cumpliendo nuestros profesores, respetando la experiencia y reconociendo la trayectoria.
La decisión se tomó en el Consejo General del partido realizado, recientemente, en el ex…
El parlamentario junto al alcalde, Cristián Moraga, llegaron hasta el palacio de la moneda para…
El diputado Jorge Saffirio Espinoza ha expresado su preocupación por el rechazo del proyecto de…
El llamado a participar de la autoridad de Educación es a los 78 establecimientos técnico…
Aguaturbia, Inche y Animales Exóticos Desamparados son las bandas que liderarán el line-up de la…
Con una ceremonia emotiva, se dio inicio a la cuarta versión del “Diplomado en Manejo…