Decana Facultad de Educación, U. Central
Cuando hablamos de justicia, hablamos del cuidado y protección de derechos fundamentales, como también de reparación de aquellas situaciones que pueden ser catalogadas como injustas u olvidadas.
Desde ahí que parece necesario recordar que en estos tiempos en que nuestro país realiza importantes esfuerzos por dignificar la profesión docente descrita hoy como una profesión de alta complejidad, que tiene como expresión de intención y acción concreta la ley de Desarrollo Profesional Docente, que despliega importantes esfuerzos por encantar a nuestros jóvenes con el desafío en la inmensa y hermosa responsabilidad de ser educador, que reconoce la labor no solo educativa sino que de agente de cambio, es que se necesita con urgencia avanzar en la reparación de lo todavía pendiente: la deuda histórica.
La real señal de dignificación ha de ser coherente con una mirada país respecto del rol social que en nuestra historia han cumplido y seguirán cumpliendo nuestros profesores, respetando la experiencia y reconociendo la trayectoria.
El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…
La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…
La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…
Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…