Decana Facultad de Educación, U. Central
Cuando hablamos de justicia, hablamos del cuidado y protección de derechos fundamentales, como también de reparación de aquellas situaciones que pueden ser catalogadas como injustas u olvidadas.
Desde ahí que parece necesario recordar que en estos tiempos en que nuestro país realiza importantes esfuerzos por dignificar la profesión docente descrita hoy como una profesión de alta complejidad, que tiene como expresión de intención y acción concreta la ley de Desarrollo Profesional Docente, que despliega importantes esfuerzos por encantar a nuestros jóvenes con el desafío en la inmensa y hermosa responsabilidad de ser educador, que reconoce la labor no solo educativa sino que de agente de cambio, es que se necesita con urgencia avanzar en la reparación de lo todavía pendiente: la deuda histórica.
La real señal de dignificación ha de ser coherente con una mirada país respecto del rol social que en nuestra historia han cumplido y seguirán cumpliendo nuestros profesores, respetando la experiencia y reconociendo la trayectoria.
La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…
El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…
El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…
La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…
Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…