Decana Facultad de Educación, U. Central
Cuando hablamos de justicia, hablamos del cuidado y protección de derechos fundamentales, como también de reparación de aquellas situaciones que pueden ser catalogadas como injustas u olvidadas.
Desde ahí que parece necesario recordar que en estos tiempos en que nuestro país realiza importantes esfuerzos por dignificar la profesión docente descrita hoy como una profesión de alta complejidad, que tiene como expresión de intención y acción concreta la ley de Desarrollo Profesional Docente, que despliega importantes esfuerzos por encantar a nuestros jóvenes con el desafío en la inmensa y hermosa responsabilidad de ser educador, que reconoce la labor no solo educativa sino que de agente de cambio, es que se necesita con urgencia avanzar en la reparación de lo todavía pendiente: la deuda histórica.
La real señal de dignificación ha de ser coherente con una mirada país respecto del rol social que en nuestra historia han cumplido y seguirán cumpliendo nuestros profesores, respetando la experiencia y reconociendo la trayectoria.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…