Categorías: Actualidad

Director Nacional de Aeropuertos y Alcalde inspeccionan obras de conservación Aeródromo de Pucón

En la oficina de alcaldía del municipio de Pucón se efectuó la reunión de trabajo para conocer el avance del proyecto de construcción del nuevo terminal aéreo, el que mejorará las condiciones de uso de las instalaciones existentes y que recientemente culminaran los trabajos de conservación rutinaria aeródromo de pucón ejecutadas durante 110 días, donde el MOP a través de la Dirección de Aeropuertos invirtió $401.072.798 en mejorar las condiciones del recinto y la pista.

En dicho encuentro estaban presentes el director de aeropuertos Boris Olguín, el alcalde de Pucón Carlos Barra, la directora regional Mary Valdebenito, el director regional de la DGAC Héctor Jara, el jefe de operaciones de CONAF en la comuna.

Las principales operaciones de mantenimiento realizadas en las dependencias del terminal aéreo comunal fueron labores de mantenimiento del cierre perimetral, la infraestructura vertical, sello de fisuras en plataforma y pista, la conservación de la demarcación, el roce de la franja de pista, la aplicación de sello asfáltico en plataforma y rodaje, la instalación de letreros informativos aeronáuticos.

El jefe comunal informó que se está realizando el proceso de traspaso de un predio que fue adquirido para dotar de más espacio al terminal aéreo de la zona lacustre, para ello el director de la DGAC, Héctor Jara, coordina junto al equipo jurídico de la institución la incorporación del terreno.

Además, en la reunión se conoció el diseño de la construcción del nuevo edificio del terminal aéreo, el que está en condiciones de ser revisado por el Ministerio de Desarrollo Social durante el primer semestre para dar RS e iniciar durante el segundo semestre del 2017 las gestiones para obtener el financiamiento de la obra y se pueda ejecutar a partir del 2018.

Al respecto, el director nacional de aeropuertos Boris Olguín señaló, “estamos en esta etapa, parte del compromiso de contar con una infraestructura aeroportuario, es importante para una comuna desarrollo y proyección de la misma. Preparada ante todo evento, responder a situaciones de emergencia para operar cuando se requiera».

Finalmente, la delegación se trasladó a las instalaciones del aeródromo para efectuar un recorrido, y se reunieron con el jefe de operaciones de CONAF para saber de las condiciones, equipo y dotación de que dispone la institución en la zona.

De esta manera, la pista está en muy buenas condiciones, preparada para recibir aeronaves con capacidad para 80 a 90 pasajeros, y en los próximos años contará con un nuevo edificio para el terminal aéreo, donde las instituciones y servicios públicos puedan desarrollan en forma óptima sus labores.

Esta inversión y presentación de diseño por parte de la Dirección de Aeropuertos (DAP) fortalece aeródromos en la región de La Araucanía, los que junto con servir al desarrollo del turismo en la zona también son instalaciones fundamentales en caso de situaciones de emergencia o catástrofe. Por ello, la DAP siempre está coordinando el trabajo con otros servicios públicos como ONEMI y CONAF para evaluar y mejorar la infraestructura aeroportuaria.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

49 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

52 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

1 hora hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace