A las 21 horas del miércoles se extrajo el cuarto vagón hundido en el Rio Toltén luego de la caída del puente ferroviario en agosto del año pasado junto a 7 vagones con sustancias peligrosas pertenecientes a la empresa Fepasa.
Las maniobras se realizaron en presencia de Policía de Investigaciones (PDI) como lo ordenó la medida cautelar que interpuso por oficio el Tribunal Ambiental de Valdivia gracias a la demanda realizada por la Municipalidad de Pitrufquén.
Sin embargo, la extracción se efectuó cuando ya no existía luz natural lo que, obviamente, impidió observar si el vagón contenía alguna fuga de la sustancia que transportaba.
En representación del Alcalde de la comuna, Jorge Jaramillo Hott, el Administrador Municipal se mantuvo al tanto de la extracción desde el inicio de la operación que duró varias horas, donde cortaron una parte del puente e introdujeron más piedras al rio para agrandar la plataforma donde se ha instalado la grúa en las últimas extracciones.
La salud de los habitantes y el posible daño ambiental que pudiera generar a mediano y largo plazo es la preocupación principal del Municipio de Pitrufquén. Principalmente el diesel N° 6 que contienen dos de los tres vagones que aún se encuentran sumergidos en el Rio Toltén.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…