Categorías: Cartas al Director

El futuro del transporte público en Chile

Manuel Parraguez, gerente general de Easy Taxi

Finalmente, el Gobierno dio suma urgencia al proyecto de ley que regulará las aplicaciones móviles de transporte. Con ello cumplió una promesa, que era anciosamente esperada por el rubro. Sin embargo, no estamos hablando de cualquier normativa, sino de una que afectará la vida de millones de chilenos. Los riesgos de equivocarse con altos.

Es importante eliminar el uso de efectivo de los autos particulares, pensando en la seguridad de los mismos conductores. En la mayoría de los países que legislaron recientemente, el efectivo quedó para el uso exclusivo de los taxistas.

Por otro lado, es importante que la nueva ley regule la tarificación. Esto para que no existan aplicaciones que destruyan el mercado, bajando los precios a tal punto que deje de ser atractivo para conductores y la competencia. De no ser así, el mercado estaría dominado por la empresa que pueda hacer más descuentos y no la que tenga el mejor servicio o cumpla con la normativa.

La nueva ley también debería contemplar infracciones no solo para las empresas sino también para los conductores. No debería darse el espacio, por ejemplo, para la figura del reemplazo informal de conductores.

Respecto del cobro por kilómetro, pensamos que no es necesario si es que se regulan bien las tarifas. El debate por definir si este punto es constitucional o no, atrasará innecesariamente la aprobación del proyecto. Este cobro le va a seguir dando fuerza a las aplicaciones más grandes y con millonarios capitales internacionales, que lo pagarán desde su bolsillo en una primera etapa, para matar la competencia, y luego cobrar los valores que quieran. A la larga, habrá un gran daño al pasajero.

Finalmente, no debemos olvidar un punto del cual poco se ha debatido. Lamentablemente el proyecto de ley enviado por el gobierno habla solo de aplicaciones, pero no regula las empresas de radio taxi. El 80 por ciento utiliza vehículos particulares y nadie dice nada. Eso no puede seguir ocurriendo.

Hoy existe una tremenda oportunidad de ordenar el mercado del transporte público. Chile necesita una ley que sea justa para pasajeros, conductores y empresas. Llegar a ese equilibrio supone un tremendo desafío. Es de esperar que el resultado de la ley vaya en esa línea y no ocurra un nuevo bochorno como el de los estacionamientos, en que triunfó el lobby y una vez más los ciudadanos perdieron.

Editor

Compartir
Publicado por
Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

5 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

5 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

5 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

6 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

10 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

10 horas hace