Categorías: Actualidad

Manuel Parraguez, Gerente de Easy Taxi: “Esperamos una ley que elimine definitivamente el efectivo de los autos particulares”

Finalmente, el Gobierno dio suma urgencia al proyecto de ley que regula las aplicaciones de transporte. Con ello cumplió una promesa, que era ampliamente esperada por el rubro. En ese sentido, el gerente general de Easy Taxi, Manuel Parraguez, habló de los desafíos de esta nueva normativa. Hizo hincapié en la necesidad de eliminar el efectivo, regular los precios y suprimir el canon que se pretende cobrar.

“La ley va ordenar el funcionamiento de las aplicaciones. Es importante eliminar el uso de efectivo de los autos particulares, pensando en la seguridad de los mismos conductores. Esta forma de pago debería quedar para uso exclusivo del taxi. En Easy, hemos hecho estudios con los conductores privados, que establecen que la seguridad es una de las principales preocupaciones del sector. En los países que ya se ha regulado el tema, se prohibió el uso del efectivo”, dijo Parraguez.

Por otro lado, la empresa manifestó que es importante que la nueva ley regule la tarificación. Esto para que no existan aplicaciones que destruyan el mercado, bajando los precios a tal punto que deje de ser atractivo para conductores y la competencia. “Debe regularse el valor mínimo; sino ganaría la empresa que puede hacer más descuentos y no la que tiene el mejor servicio o cumpla con la normativa”, agregó.

El ejecutivo de Easy Taxi también habló sobre las infracciones que se establecerían. “Nos parecen bien porque así se limpia bien la cancha. Debe existir acciones hacia las empresas que no cumplen. No debería darse el espacio, por ejemplo, para la figura del reemplazo informal de conductores. Existen muchas personas que pasan el teléfono y el auto a otros conductores; y eso no puede suceder. Hay que definir cuáles son las multas a las aplicaciones y cuáles deben ir directamente a los choferes”, expresó.

Respecto del cobro por kilómetro, Easy Taxi piensa que no es necesario si es que se regulan bien las tarifas, pero además consideran que el debate por definir si este punto es constitucional o no, atrasará innecesariamente la aprobación del proyecto. “Este cobro le va a seguir dando fuerza a las aplicaciones más grandes y con millonarios capitales internacionales, que lo pagarán desde su bolsillo en una primera etapa, para matar la competencia, y luego cobrar los valores que quieran. A la larga, será un gran daño al pasajero”, dijo Parraguez.

Finalmente, el gerente de la empresa manifestó que hay un punto del cual poco se ha debatido. “Lamentablemente la ley habla solo de aplicaciones, pero no regula las empresas de radio taxi. El 80 por ciento utiliza vehículos particulares y nadie dice nada”, manifestó.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

6 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

7 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

16 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

16 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

17 horas hace